Por su parte, la canasta básica acumuló un aumento de 39,1% durante el 2020.
DOLAR
COMPRA $1290.00
VENTA
COMPRA $1295.00
VENTA
- Reestructuran la Procuración del Tesoro en medio de las sospechas de filtración de información de YPF a fondos buitres
- El cura argentino Gabriel Romanelli fue herido en un bombardeo a la única iglesia católica en Gaza
- Incendio en un depósito de electrodomésticos en La Plata: el lugar había sido clausurado y ahora analizan demolerlo
- Misiones: encontraron huesos y ropa que serían de una mujer que está desaparecida desde mayo
Inflación 2020
Nos encontramos con que el nivel de crecimiento del PBI por 2021 puede ser mayor al nivel de caída del 2020.
Según los datos del INDEC, en el año 2020 se acumuló un alza casi del 36,1% con fuertes subas en Alimentos y Bebidas.
Nada es para siempre, en el año 2020 el déficit público se financió vía emisión monetaria y posterior endeudamiento del Banco Central. Esto no es sostenible en el tiempo, pronto la deuda del Banco Central será más elevada que las reservas, y la devaluación sería inevitable. Enterate en este informe.
Al mismo tiempo acumularon un alza de 30,9% en once meses de 2020.
El precio de la docena de huevos tuvo un salto interanual fuerte en todo el país, pero muy dispar según las regiones.
En los primeros diez meses del 2020 la suba de precios acumuló 26,9%, según el Indec.
Por el impacto de la cuarentena, en lo que va de 2020 la facturación se redujo 26,2%, según un informe privado.
En el AMBA, el aumento anual fue respectivamente de 78,8% y 62,5% contra una suba del 39,2% del índice general. Las causas de las subas y consejos al comprar.
Alimentos y vestimenta, entre lo que más se encareció el último mes según el informe del INDEC.