El INDEC informó que una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no estar bajo la línea de pobreza en julio, mientras que los ingresos mínimos para no ser indigente superaron los $515.000.
DOLAR
COMPRA $1370.00
VENTA
COMPRA $1360.00
VENTA
canasta basica
La suba de precios de mayo respecto del mismo mes del año pasado fue del 43,5%, según el Indec. Pero hay muchos ítems que treparon por debajo de ese valor, y en algunos hubo deflación.
El INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país correspondientes al tercer mes del año.
La Canasta Básica Total alcanzó los $1.057.923, mientras que la Canasta Básica Alimentaria llegó a $468.108. El aumento de la carne impulsó la inflación del mes, según el Indec.
Desde el organismo estadístico porteño informaron que una familia tipo necesitó de al menos $1.047.981 para no ser pobre.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Fue un alza del 2,3% con respecto a noviembre. Cuánto se precisó para no ser indigente, según las cifras oficiales.
Es la primera vez que la Canasta Básica Total supera esa línea. Cuánto se precisó para no ser indigente, según el INDEC.
Los datos corresponden al Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) y la cifra es 7 veces mayor que el salario mínimo, vital y móvil. El impacto de las tarifas disparó el precio de la canasta familiar.
Así lo informó el INDEC que lidera Marco Lavagna. Para no caer en la indigencia, una familia de cuatro integrantes necesitó 434.620.
Tras el dato de inflación del octavo mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan las líneas de pobreza e indigencia. La canasta básica total aumentó 4,4%.