Los datos representan una suba del 12,2% en comparación con la medición de agosto. La inflación del mes fue de 12,7% según el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
DOLAR
COMPRA $377.27
VENTA
COMPRA $975.00
VENTA
- Oficializaron el bono de 55 mil pesos para jubilados y pensionados
- Hay reducción del servicio de colectivos en el AMBA por falta de pago de subsidios
- Un policía mató de un tiro a un joven que intentó robarle con un arma de paintball
- Sancor cerró una planta de quesos en Santa Fe por una disputa sindical
canasta basica
La Dirección General de Estadística y Censos porteña informó los costos de la canasta básica total y alimentaria para septiembre, con los que se define las líneas de pobreza e indigencia.
Aumentó 14,3%. La canasta de indigencia subió 17%. El informe estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $130.590 para no ser indigente.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores necesitó ganar por lo menos $282.453 en el octavo mes del año para no caer bajo la línea de pobreza. El índice oficial no tiene en cuenta el valor de un alquiler.
Según un informe privado, los productos tuvieron incrementos mucho más marcados que los insumos que conforman el índice del Indec.
Así lo reveló el nuevo informe de ISEPCi. Una familia de cuatro integrantes necesitó casi 140 mil pesos para poder cubrir los gastos alimenticios básicos. La suba interanual fue del 167%.
Según detalló el INDEC, un grupo integrado por dos adultos y dos chicos requirió $111.642 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La canasta básica total aumentó 7,2% en mayo. Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $99.053 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El costo de la vida que mide la Dirección de Estadísticas y Censos porteña para el estrato medio subió 6,95% en mayo.
Son datos oficiales difundidos este martes por el Indec. La canasta que mide la indigencia subió un 7,3%.