Según informó el INDEC, la actividad económica retrocedió 1,7% en el segundo trimestre de 2024. De esta manera, sumó tres trimestres consecutivos en baja.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno aseguró que si no consigue los votos para eliminar las PASO buscará suspenderlas
- Ingeniero Budge: un joven mató a su novia en un hotel alojamiento
- Un policía de civil mató a un ladrón que intentó robarle cuando iba en moto con su hija
- Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron a la nieta 139
pbi
La profundización de la recesión fue explicada fundamentalmente por las caídas en la actividad de la industria manufacturera, el comercio y la construcción.
Era una demanda de varios fondos de inversión que habían efectuado este reclamo ante la jueza Preska por los datos de crecimiento económico durante 2013, cuando el Indec estaba intervenido.
Nos encontramos con que el nivel de crecimiento del PBI por 2021 puede ser mayor al nivel de caída del 2020.
En los primeros nueve meses del año, la economía acumuló una caída del 11,9%.
Se trata del desplome más pronunciado que se registró desde la crisis de 2002.
Al cambiar el gobierno la actual administración nacional realizó una jugada que para muchos era muy peligrosa.
Desde el Palacio de Hacienda informaron que el 2019 terminará con una caída del 2,6% del PBI.
El Indec publicó un informe en el que aseguró que el PBI cayó durante dos trimestres consecutivos.
La presidente destacó que "contra todas las maniobras desde adentro y afuera" se abonará el Cupón del PBI.