* Por Iván Cachanosky. Al observar las cifras del riesgo país de Argentina, se puede apreciar cómo se ha vuelto a disparar desde junio de 2011...
DOLAR
COMPRA $1200.00
VENTA
COMPRA $1190.00
VENTA
- La Justicia adelantaría el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner para evitar una movilización a Comodoro Py
- Reabrió La Salada tras el conflicto judicial con sus dueños: qué condiciones deben cumplir
- Búsqueda desesperada de una mujer en Chaco: fue vista por última vez el miércoles
- A pesar de la autorización judicial, Mauro Icardi no pasó el Día del Padre con sus hijas: se fue a Uruguay con La China Suárez
calidad
El jefe de Gobierno porteño dijo que debe ser "cercano a la ciudadanía y que respete las libertades y las diferencias".
* Por Alejandro Fischer Otra vez vuelven a subir los peajes, esta vez en las autopistas de acceso a Buenos Aires como son los casos de la Panamericana, el Acceso Oeste y la Ricchieri.
Buenos Aires y Montevideo son las ciudades latinoamericanas con mejores estándares de calidad de vida, de acuerdo con el ranking de Calidad de Vida 2011 de las ciudades del mundo.
Fueron detenidas siete personas involucradas en la elaboración de cocaína de alta calidad que se exportaba a Europa. Los operativos se realizaron en la villa 31 de la provincia de Buenos Aires, en Salta y en Colombia.
Una vez más el problema de los malos olores inquietó a pobladores de la Región en un fenómeno que fue atribuido a emanaciones del polo petroquímico local y que movió a la intervención de distintos organismos municipales y provinciales.
Viena es la ciudad que tiene mejor calidad de vida. Hoy Buenos Aires cuenta con la posición número 78º. Ahora, lo importante ¿es el lugar dónde uno vive o quiénes son tus vecinos? Los vecinos encarecen el barrio. Enterate todo en Diarioveloz.com.
La sucesión de accidentes, demoras y cancelaciones de servicios dan cuenta del enorme deterioro en que se encuentra el parque ferroviario y quizá también de un déficit en la calidad del trabajo del sector.
* Por Jorge Aslan Arquitecto. Es una realidad que en las ciudades de América Latina están creciendo los asentamientos precarios, las villas miseria, las favelas.
Recorren la Ciudad y ofrecen mejores precios. Son doce que, de martes a domingo, están en 65 puntos de distintos barrios. Venden alimentos, artículos de limpieza y hasta ropa. Mejoraron aspectos como la higiene y la calidad de los productos.