Estos nuevos valores serán aplicados a cerca de un tercio de los usuarios, que corresponden a la categoría de mayores ingresos o los que no se anotaron en el registro para mantener los subsidios.
DOLAR
COMPRA $379.33
VENTA
COMPRA $935.00
VENTA
- Javier Milei presentará en su gobierno una “ley ómnibus” para realizar múltiples reformas al Estado
- Buscan a tres andinistas argentinos en el cerro Marmolejo, en el lado chileno de la cordillera
- Femicidio en Córdoba: encontraron el cadáver de una mujer asesinada en un campo después de seis días de búsqueda
- Le robaron la computadora al abogado de Agustina Casco, la cadete muerta de la escuela de Policía
- Chiche Gelblung fue dado de alta y continuará con reposo en su casa
aumento tarifas
El retraso en la implementación se debe a que desde el Estado tratan de definir límites diferenciados según las zonas geográficas.
El Gobierno avanzará desde el mes que viene con las subas en las tarifas.
El proyecto está bajo análisis del Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán. El 75% de los afectados son de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno autorizó la suba para pequeñas y medianas compañías que posean menos de 100 mil clientes.
La resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Lo confirmó Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete. “Será en los sectores que los puedan soportar”, adelantó.
La suba del dólar mayor a la esperada, hace prever que el Ejecutivo se propongo ahora alcanzar esa meta en 2021.
Los boletos de colectivos, trenes y el servicio de medicina prepaga en todo el país, aumentarán y le pondrán presión a la inflación.
Peña recibirá a los jefes parlamentarios de Cambiemos. Se evalúa aplicar una tarifa plana que diluya los saltos tarifarios.