La flamante secretaria de Energía aseguró: “Si no reducimos el déficit, se genera el impuesto más injusto, la inflación”, y ratificó que no habrá aumento para el nivel de bajos ingresos.
DOLAR
COMPRA $196.16
VENTA
COMPRA $379.00
VENTA
- Hoy se conoce el fallo por el crimen de Fernando Báez Sosa: sus padres piden “que la sentencia marque un antes y un después”
- Alberto Fernández habló sobre la interna: “Sé con quién puedo gobernar y con quién no”
- Trágico terremoto en Turquía y Siria: hay más de 1500 muertos y registran nuevas réplicas
- Aumentan las tarifas de la luz en el AMBA: el Gobierno oficializó una suba de entre 17% y 29% en promedio
aumento de tarifas
El retraso en la implementación se debe a que desde el Estado tratan de definir límites diferenciados según las zonas geográficas.
El Presidente firmó contratos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló donde también se hizo presente el ministro de economía, Sergio Massa.
Si bien el trámite no está habilitado todavía, se va a poder realizar online o en las oficinas de la Anses en forma presencial.
El Gobierno avanzará desde el mes que viene con las subas en las tarifas.
El Gobierno busca reducir el gasto público y quitará subsidios a los servicios.
Las jornadas tendrán lugar entre el 10 y el 12 de mayo. Allí se determinarán las alzas que se aplicarán además de las del 20% que rige desde marzo.
El Gobierno autorizó la suba para pequeñas y medianas compañías que posean menos de 100 mil clientes.
Desde marzo, comienza la segmentación de los subsidios, que implica el pago de mayores precios por parte de sectores de ingresos altos.
Para recortar gastos de subsidios, el Ejecutivo pensó en crear tres grupos: “acomodados”; “clase media” y “sectores carenciados”. Los detalles, en la nota.