Algunos gremios cerraron acuerdos paritarios por encima de la inflación, otros como La Bancaria, tienen su última negociación este viernes 17 de abril.
DOLAR
COMPRA $215.81
VENTA
COMPRA $393.00
VENTA
- El FMI se reúne para definir la nueva meta de reservas y habilitar un desembolso clave para Argentina
- La versión del empresario detenido por la muerte de una joven tras caer de un sexto piso en Retiro: “Se tiró”
- Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual a un menor
- Una bebé de tres meses que vivía en la calle con su familia murió en la puerta de la Casa Rosada
reapertura de paritarias
El sindicato que dirige Serio Palazzo, cerraron hoy un aumento salarial de 32,5% por cinco meses y el bono por las quitas del Estado.
El líder sindical se mostró en contra del acuerdo de precios y salarios que busca reflorar el oficialismo para controlar las subas. "Hay que recuperar en forma urgente el poder adquisitivo”, expresó.
Así lo informó el sindicato que agrupa a ese rubro. Se trata del segundo incremento salarial más alto para el año, luego del Sindicato de Seguros, que cerró una paritaria del 107%.
El dirigente sindical reclamó un aumento del 100% que se sumaría al 31% del período abril-septiembre.
Además, cobrarán adelanto los aumentos de 2023.
La Bancaria, que comanda Sergio Palazzo, logró un incremento que le ganaría a la inflación de todo el año.
Empleados de Comercio, UOCRA y municipales porteños, entre otros, reclaman por un ajuste.
El reclamo de los oficiales públicos se suma al sector de la salud y Servicio Penitenciario.
Pablo Micheli advirtió que el paro programado para el 26 de agosto podría extenderse de 24 a 36 horas si coincide con la medida de Hugo Moyano.