Los gremios ya visualizan el impacto del ascenso de la divisa norteamericana y de la suba de tasas en los precios y consideran que lo firmado en los últimos meses estará desactualizado en breve.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- Nuevo bono IFE para personas sin ingresos: cruzarán datos de los jóvenes de 18 a 24 con los de su familia
- Ladrones mataron de un tiro en la cabeza a un mecánico que quiso evitar que robaran una moto
- El indigente encontrado muerto en los lagos de Palermo había matado a un pasajero en un colectivo hace dos años
- Volvieron a internar a Pato Fillol, arquero campeón del mundo en Argentina 1978
paritarias
El sindicato conducido por Sergio Palazzo firmó con las entidades bancarias un acuerdo retroactivo a abril. Desde este mes, el salario básico será de $345.000 y habrá nueva discusión en agosto.
Empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires, Alimentación y choferes de colectivos negocian recomposiciones. La Bancaria apuró una revisión de lo firmado.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, reconoció que la cifra de inflación de enero fue “un impacto difícil”, pero remarcó que todavía se pueden cumplir con las metas trazadas por Economía.
Los sindicatos están en alerta por la pérdida de poder adquisitivo. Quieren aumentos superiores al 70% y algunos prevén medidas.
Será en cinco tramos y habrá revisión en octubre según vaya evolucionando la inflación.
El gobernador lo anunció este martes durante un acto. El acuerdo incluye la promesa de mantener abierta la paritaria ante una posible escalada inflacionaria.
Varios ministros del gabinete económico, la UIA y la CGT se reunieron en el Palacio de Hacienda para debatir iniciativas para paliar el fuerte incremento de los precios que esperan para las próximas semanas.
Se espera que sea superior al 40%. Desde cuándo se aplicará.
La medida de fuerza es en repudio a la falta de respuestas por parte del sector empresarial al reclamo por la revisión salarial de paritarias 2019.