Luego de varias jornadas con títulos en bajas y el dólar blue en alza, el Presidente desistió de buscar un segundo mandato. Las primeras reacciones del mercado.
DOLAR
COMPRA $251.16
VENTA
COMPRA $490.00
VENTA
- Consultoras privadas estiman que la inflación de mayo fue del 9%
- Detienen a dos sospechosos de haber matado al colectivero Daniel Barrientos, a dos meses del crimen: uno tiene 15 años
- Atropelló y mató a una mujer y embistió una barrera del peaje: fingió el robo de su auto para zafar pero lo descubrieron
- El director técnico del PSG confirmó que Lionel Messi no seguirá en el club francés
bonos
El organismo va a ser el mayor aportante de bonos para la operación con la que el Gobierno busca calmar a los dólares financieros. En el organismo sostiene que no daña al fondo que respalda a las jubilaciones.
La oposición pidió, además, que Massa vaya a hablar al Congreso junto a otros ministros para analizar los DNU.
En un día clave para los mercados globales porque la FED decidirá sobre las tasas, los títulos en dólares caen hasta 3,5%. Las acciones también sufren.
Los sindicatos están en alerta por la pérdida de poder adquisitivo. Quieren aumentos superiores al 70% y algunos prevén medidas.
La medida es por las restricciones de los próximos 15 días para paliar los efectos de las segunda ola de coronavirus.
El gobierno ancla al dólar oficial y la tasa de interés, esto va a generar una fuerte suba en las acciones y bonos. El gobierno aprovecharía para colocar bonos en pesos que le ayuden a rolar la deuda para financiar su déficit en pesos y emitir menos dinero.
El bono es parte del paquete económico que enviarán al Congreso.
El Ministerio de Producción y Trabajo aseguró que el bono se pagará en dos cuotas de $1500.
El Ministerio de Producción y Trabajo, la CGT y las cámaras empresarias terminaron de definir los detalles del “bono” de 5000 pesos a los trabajadores del sector privado.