Además, el dólar oficial bajó 145 pesos y cayó por debajo de la línea de los 1400 pesos.
DOLAR
COMPRA $1475.00
VENTA
COMPRA $1440.00
VENTA
riesgo país
Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer tras el entusiasmo inicial por el respaldo de EE.UU. a Javier Milei. La aclaración sobre la asistencia financiera cambió la tendencia en los mercados.
El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios.
El indicador del JP Morgan tocó un máximo en 12 meses. Los inversores vuelven a desprenderse de los títulos de la deuda del Tesoro. Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de que el BCRA salió a contener el dólar.
Se trata del nivel más alto desde octubre de 2024, en un contexto de incertidumbre política y tensiones sociales.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientas, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operan en rojo. Los dólares financieros suben levemente.
De cara a las elecciones legislativas del domingo, la presión sobre la deuda soberana generó una fuerte baja de los bonos y movimientos en el tipo de cambio. El escenario político y financiero estaá marcado por una fuerte incertidumbre.
El mercado espera definiciones en las próximas horas. Los bonos caen hasta 1,6%. Los dólares financieros suben 1%.
Pese a que se confirmó el acuerdo con el FMI, los papeles locales profundizan las bajas en medio del malhumor global de los mercados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China. Qué pasa con el dólar.
Los bonos locales bajan y los papeles que cotizan en Wall Street siguen las bajas generalizadas en las bolsas del mundo tras la réplica de China, que impondrá nuevos aranceles a EE.UU. El petróleo bajó más de 7%. El cobre y la soja, entre los más afectados.