Hoy les proponemos un viaje que involucra a todos los sentidos. Recorreremos los sabores amados por Jorge Luis Borges y los aromas nacidos en el país del sol naciente. Haremos un paréntesis en la espiritualidad de la música oriental para movernos al ritmo explosivo de un buen saxo, guitarra y contrabajo. Bienvenidos a bordo.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Javier Milei comienza su primera gira internacional del año: estará en la asunción de Donald Trump y luego irá a Davos
- Israel anunció que llegaron a un acuerdo de cese al fuego con Hamas: el domingo comenzará la liberación de rehenes
- Los argentinos Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini salieron campeones en el Rally Dakar 2025
- Un hombre intentó matar con un sacacorchos a su ex en el cumpleaños de 15 de su hija
Mariela Blanco
La traducción de “sans souci” vendría a ser algo así como “sin preocupación”. Y esas dos palabras en francés que le dan nombre al Palacio ubicado en el partido de San Fernando describen perfectamente la atmósfera de este micromundo mágico verdaderamente ideal para tomarse una pausa de los conflictos cotidianos o, en todo caso, digerirlos con un buen té y unas ricas masas.
Eduardo Dosisto nació en una casa de Villa del Parque en 1940 cuando era costumbre sacar las sillas a la vereda para tomar un poco de aire. Es boticario, presidente honorario de la Asociación de Amigos de la Avenida Corrientes y fue amigo incondicional de Tita Merello. Hoy nos cuenta sobre aquella Buenos Aires perdida en los dobleces del tiempo, el ritmo frenético de la calle que nunca duerme y los berrinches que le hizo la morocha argentina.
“Fundé una micronación: Condado Border”. Esa es la carta de presentación de Rubén Angel Díaz, el arquitecto que siembra réplicas de los monumentos históricos en las amplias tierras del Gran Buenos Aires. La Torre Eiffel, la Torre de Pisa, el Arco del Triunfo y el Obelisco ahora también son patrimonio del conurbano bonaerense. Hoy conoceremos al fundador de un partido turístico de arte urbano que no tiene límites.
En el mes de la mujer, dialogamos con una historiadora que tuvo que aprender a hacerse escuchar en medio del eco de potentes voces masculinas. Nos señala tres figuras femeninas que supieron romper todos los moldes y afirma que la historia dejó de ser un "embole". Con ustedes, Cata Cabana.
Lentejuelas, plumas y trasnoche fue el común denominador de estos cuatro cine-teatros del circuito comercial de la Avenida Corrientes durante los años locos y la década del 30. Pero detrás del telón, pasaron cosas reales que superaron la ficción. Estos son los secretos del Gran Rex, el Opera, el Tabarís y el Maipo.
¿Un tour a Europa en el Día? ¿Viajar al siglo 19 en tu propio auto como si fuera un DeLorean? Sí, es posible. Porque en la localidad de Lobos se erige La Candelaria, un imponente hotel de campo al que se puede ir a pasar una jornada a puro relax o quedarse a dormir en una suite con mobiliario rococó al estilo de la nobleza. Por Mariela Blanco
Muertes, incendios y crisis en los tres Disney World que tuvo la ciudad. Cambiaron de nombre, de emplazamiento y jugaron a la mancha venenosa con los conflictos, la desidia, los desmanejos políticos y el olvido. La maldición de los parques de diversiones y el falso mito de la torre giratoria.
Hoy les presentamos dos puntos panorámicos bien distintos para que en este “Valentine’s Day” se enamoren de la ciudad. El primero, no le envidia nada a las capitales modernas del mundo. El segundo, es un viaje fugaz a Europa. No se preocupen por los gastos, ni por el PCR. Alcanza con tener la SUBE cargada para sacar dos pasajes en el Metrobus o la línea "A" de subte. Para los más terrenales, hay un "bonus track".
Una nota donde se mezcla la inmigración, los sabores importados, el buen morfi, las costumbres culinarias heredadas, los barcos, los conventillos y la terracita más italiana del microcentro porteño.