Los manifestantes se concentraron en el paraje Arroyo Verde, sobre la ruta internacional 136, que une esa ciudad con Fray Bentos, en Uruguay.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno aseguró que si no consigue los votos para eliminar las PASO buscará suspenderlas
- Ingeniero Budge: un joven mató a su novia en un hotel alojamiento
- Un policía de civil mató a un ladrón que intentó robarle cuando iba en moto con su hija
- Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron a la nieta 139
tabaré
Asambleístas de Gualeguaychú volverán a concentrarse mañana en el paraje de Arroyo Verde de la ruta internacional 136 en rechazo a las expresiones del ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien dijo que durante el conflicto por la instalación de la empresa Botnia evaluó la posibilidad de ir a una guerra con la Argentina.
Ante la polémicas declaraciones del ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de que existía una "hipótesis de conflicto armado con Argentina por las papeleras", el analista político Rosendo Fraga, explicó en "Hola Chiche" las posibilidades que hubiese tenido el ejército uruguayo de atacar nuestro país.
La Presidente arribó anoche a Guyana para participar hoy de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Suramericana de Naciones, donde también homenajearán a Néstor Kirchner, a un mes de su muerte.
Los presidentes la Unión de Naciones Sudamericanas celebrarán una cumbre el viernes en Georgetown en la que Ecuador cederá la presidencia pro témpore del grupo a Guyana y se intentará elegir un nuevo secretario general en reemplazo del ex presidente.
Lula da Silva, y el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez se perfilan como los principales candidatos para suceder a Néstor Kirchner al frente de la Unión de Naciones Sudamericanas.
El gobierno de Pepe Mujica cumplió con un acuerdo internacional realizado con la Argentina, por la soberanía de las islas.