La flamante secretaria de Energía aseguró: “Si no reducimos el déficit, se genera el impuesto más injusto, la inflación”, y ratificó que no habrá aumento para el nivel de bajos ingresos.
DOLAR
COMPRA $379.33
VENTA
COMPRA $935.00
VENTA
- Javier Milei presentará en su gobierno una “ley ómnibus” para realizar múltiples reformas al Estado
- Buscan a tres andinistas argentinos en el cerro Marmolejo, en el lado chileno de la cordillera
- Femicidio en Córdoba: encontraron el cadáver de una mujer asesinada en un campo después de seis días de búsqueda
- Le robaron la computadora al abogado de Agustina Casco, la cadete muerta de la escuela de Policía
- Chiche Gelblung fue dado de alta y continuará con reposo en su casa
suba tarifas
De acuerdo a los ingresos, los usuarios quedarán divididos en tres categorías. Qué hay que hacer para mantener el subsidio y quiénes deberán pagar la tarifa plena.
El Gobierno busca reducir el gasto público y quitará subsidios a los servicios.
Las diferencias entre los seguidores de Cristina Kirchner ya decidieron que expondrán las diferencias con el Presidente. Mientras tanto Alberto Fernández, mientras tanto, asegura no cederá en su plan de estabilización económica.
Se trata de una medida para cumplir con las exigencias del FMI. El porcentaje lo estimó el ex secretario de Energía Emilio Apud, quien consideró que el Gobierno debería concentrarse en definir el segmento de usuarios que realmente no puede pagar la tarifa plena.
Para recortar gastos de subsidios, el Ejecutivo pensó en crear tres grupos: “acomodados”; “clase media” y “sectores carenciados”. Los detalles, en la nota.
Si bien creció el consumo en los hogares, se están cobrando diferencias entre el uso de los servicios estimativos en los primeros meses de cuarentena y el real.
Los incrementos le ponen más presión a la inflación de abril. Macri afirmó que "no habrá más ajustes de tarifas grandes".