Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas.
DOLAR
COMPRA $251.16
VENTA
COMPRA $490.00
VENTA
- Consultoras privadas estiman que la inflación de mayo fue del 9%
- Detienen a dos sospechosos de haber matado al colectivero Daniel Barrientos, a dos meses del crimen: uno tiene 15 años
- Atropelló y mató a una mujer y embistió una barrera del peaje: fingió el robo de su auto para zafar pero lo descubrieron
- El director técnico del PSG confirmó que Lionel Messi no seguirá en el club francés
inflacion
El Ministerio de Economía puso en marcha la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las operaciones de comercio. El jefe de la Aduana es su titular y su primera medida será flexibilizar las importaciones en sectores clave para contener la escalada de los precios internos.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Ignacio De Mendiguren, aseguró que “no se explica razonablemente el aumento de la inflación”. También explicó que se subió la tasa de interés para evitar la dolarización de los ahorros y se intenta alentar el consumo.
El expresidente consideró que la administración de Alberto Fernández nunca dispuso políticas para intentar frenar la escalada de precios, que en abril se disparó a 8,4%.
Massa jugará una carta imprevista para contener la suba de precios: el Mercado Central se convertirá en agente importador y podrá traer comida con arancel cero.
El ministro de Economía también lanzó medidas de alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas. Además, intentará acelerar las negociaciones con el FMI y con China para reforzar las reservas del Banco Central.
Los economistas advierten que si hay un salto cambiario el índice podría llegar a los dos dígitos.
Con estos datos del Indec, la interanual es la más alta en más de 30 años. Alimentos volvió a estar entre los rubros que más subieron.
Para no ser pobre, un hogar debió tener en abril ingresos por $ 119,742, pero por encima de ese valor recién con salarios por $ 320.000 se "entra" a la clase media.
El Presidente sostuvo también intentó bajarle el tono a la interna con el ministro y remarcó que los problemas en la economía "no son producto de Sergio".