El dato del Indec representará otro impacto en la política económica del Gobierno, tras el 6,7% mensual récord de marzo. El Poder Ejecutivo ya busca “recalibrar” la proyección anual con el FMI.
DOLAR
COMPRA $122.70
VENTA
COMPRA $202.50
VENTA
- Subieron 92% los casos de Covid-19: informaron 33.989 contagios y 47 muertos en la última semana
- Premios Martín Fierro 2022: dónde verlos por TV y de manera online
- Premios Martín Fierro 2022: quiénes serán homenajeados en 50ma edición
- Alerta amarilla en la Costa Atlántica por la llegada de un fuerte "ciclón extratropical”
- Alerta en Argentina: Brasil instaló una sala de situación médica por brote de hepatitis infantil
- Boca eliminó a Racing y jugará la final de la Copa de la Liga
inflacion
En un año subieron el 59%. Para no ser pobre una familia necesita más de $ 95.268. Son datos de la Dirección de Estadística porteña.
En principio, es para el Área Metropolitana de Buenos Aires. En una segunda etapa, el Poder Ejecutivo buscará ampliar la medida al resto del país y también a los comercios de cercanía.
Un informe de Focus Market señaló que el mes pasado subieron más los productos frescos que no habían tenido tanto aumento en marzo, como el pollo, la carne vacuna y la leche, con alzas entre 10,9% y 14%.
Guerrini, Bridgestone, Corral, FATE, Fortalein S.A., Neumasur, Larocca y Pirelli, deberán remitir al Poder Ejecutivo datos sobre producción, precios de salida de fábrica, de venta a distribuidores como así también costos de producción y comercialización.
El funcionario les pide explicaciones sobre el faltante de productos que integran el acuerdo de precios y, también, sobre los aumentos que se relevaron en las últimas semanas.
Los aumentos en los valores de los productos alimenticios han superado ampliamente al promedio de la inflación de los últimos meses.
El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento del PBI, inflación y desempleo para 2022 y 2023. Si bien espera una mejora de la economía, proyectó que los precios subirán por encima de la pauta de 38% a 48% que pactó con el Gobierno.
El Indec informará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año que, según el Gobierno, superará esa cifra. Los alimentos fueron el principal componente de la inflación, según los especialistas.
El gobernador compartió un acto con el secretario de Comercio, en medio de las tensiones con el ministro de Economía por la escalada de los precios.