Ocurrió antes de llegar a la Estación Espacial Internacional. El Pentágono abrió una investigación.
DOLAR
COMPRA $211.46
VENTA
COMPRA $383.00
VENTA
- Triple crimen en Zárate: apuñaló a su ex y a sus dos hijas en su casa y las prendió fuego
- Una de las mujeres detenidas por robar a la beba recién nacida reconoció el hecho y dijo que actuó sola
- Elecciones 2023: Juntos por el Cambio le ganó una votación al Frente de Todos en Córdoba
- El Gobierno anunció que los amistosos de la Selección Argentina serán transmitidos gratis por la TV Pública
nasa
La misión más ambiciosa de la NASA busca encontrar vida en el planeta rojo.
La misión de la NASA tiene como objetivo demostrar que existió vida en ese planeta.
El descubrimiento fue realizado gracias al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un telescopio de infrarrojos montado en un avión Boeing 747 modificado.
Además, una fuerte tormenta solar también podría desencadenar auroras alejadas de los polos.
Uno tiene un tamaño de un autobús, tres como si fueran un avión, y el de mayor tamaño se asemeja a un edificio de 60 pisos.
El llamado condensado de Bose-Einstein fue observado durante un experimento que se realizó en la Estación Espacial Internacional.
Se trata de voluntarios para avanzar con futuras misiones a la Lana y Marte.
En Cabo Cañaveral había dudas por el mal clima, pero finalmente se concretó el despegue y la nave partió a la hora señalada.
Seres humanos, animales, estatuas, huesos, oro y luces extrañas. Estas y otras cosas fueron captadas por sondas y naves dirigidas al planeta. Y hay muchas otras cosas misteriosas.