El incremento será del 1,5% y alcanzará a todas las prestaciones del sistema previsional nacional. Se aplicará sobre los haberes de julio y mantiene vigente el bono extraordinario de $70.000.
DOLAR
COMPRA $1185.00
VENTA
COMPRA $1210.00
VENTA
- Irán atacó a Israel a pesar de que Donald Trump anunció un alto al fuego
- Javier Milei vetó la ley que creaba un fondo de 200000 millones para ayudar a Bahía Blanca tras las inundaciones
- La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner de recibir visitas sin autorización
- ¿Cristina Kirchner lanza su propio programa en un canal de streaming?
jubilación minima
El Gobierno adelantó que vetará la iniciativa si se aprueba en el Senado por falta de recursos. Sin embargo, la iniciativa establece varias fuentes para reunir esos fondos.
La iniciativa fue impulsada por la oposición y consiguió la media sanción en la Cámara Baja. El proyecto incluye una suba del 7,2% en los haberes previsionales y un bono de $110 mil. El oficialismo ya avisó que el presidente Javier Milei lo vetará.
Los legisladores se mantuvieron firme en su decisión y cruzaron al expresidente a través de un comunicado. “Lo que nos sorprendió es que dirigentes que creíamos cercanos, y a quienes conocemos desde hace años, nos atacaran sin consultar o informarse primero”, manifestaron.
LLA reclama que la oposición indique de dónde saldrían los recursos para cubrir la reforma previsional.
Tras conocerse el dato de la inflación, cuánto aumentarán las jubilaciones, pensiones y AUH de ANSES
Conocido el IPC de mayo, se activa el aumento de los haberes previsionales de cara a julio. Es el primer mes de vigencia plena de la fórmula de movilidad que aplicó el Gobierno. También incide en los montos de la asignación por embarazo y el salario familiar.
Tras la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto para recomponer los haberes jubilatorios buscará convertirse en ley en la Cámara Alta.
Ante las demoras para construir consensos en el Congreso, el ejecutivo nacional decidió aplicar un incremento mediante un decreto. Con la cifra anunciada, la jubilación mínima en abril sería de $169.401 y la máxima de $1.139.908,81. También se pagará un bono que dependerá de lo que cobre cada beneficiario.
La publicación de un dato oficial confirma que el reajuste según la fórmula rondaría el 30% , aunque desde el Gobierno no se hizo ningún anuncio y sigue la incertidumbre sobre el futuro de los bonos; en enero las erogaciones del sistema ajustadas por precios cayeron un 32,5% interanual.
El actual ministro de Economía se refirió a sus planes de reemplazar la fórmula de movilidad jubilatoria. De qué trata y cómo funciona en la actualidad. Qué pasa con la inflación.