Cuánto aumentarán las jubilaciones para julio tras conocerse el dato de la inflación
El incremento será del 1,5% y alcanzará a todas las prestaciones del sistema previsional nacional. Se aplicará sobre los haberes de julio y mantiene vigente el bono extraordinario de $70.000.
Las jubilaciones y pensiones del sistema previsional argentino aumentarán un 1,5% en julio, de acuerdo con la actualización mensual basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. Esta suba, estipulada por el decreto 274/24, impactará también sobre pensiones no contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la AUH y las asignaciones familiares.
Con este ajuste, el haber mínimo jubilatorio pasará de $304.723,93 a $309.298,16 brutos, y el haber máximo ascenderá de $2.050.503,62 a $2.081.283,91 brutos.
La suba responde a la fórmula de movilidad establecida por el decreto 274/24, que ajusta los haberes mensualmente según la inflación. La jubilación mínima alcanzará los $379.298,16 con el bono, mientras que la máxima superará los $2 millones.
Tras aplicar los descuentos obligatorios como el aporte al PAMI (3% del haber), los jubilados que cobran la mínima recibirán $300.158 netos, mientras que los de la máxima percibirán $1.966.664.
El bono extraordinario de $70.000 seguirá otorgándose durante julio, según confirmó el Gobierno. Este monto no forma parte de la fórmula de movilidad, no se ajusta por inflación y se define mes a mes por decreto.
Sumado al bono, los jubilados de la mínima cobrarán $379.298,16 brutos y $370.158 en el bolsillo. En el caso de la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo, el nuevo monto será de $247.438,53 sin bono y $317.438,53 con bono.
Suba para la AUH y asignaciones familiares
Otras prestaciones sociales también recibirán un incremento del 1,5%.
-
La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $111.141,68 por hijo menor de 18 años y $361.897,12 por hijo con discapacidad.
-
Estos montos se pagan en un 80% mensualmente y el 20% restante se liquida una vez por año si se cumplen los requisitos de salud y educación.
Las asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia también se ajustan. Según el ingreso familiar, los montos serán de $55.573, $37.486, $22.671 o $11.696.
Cambios en aportes y valores imponibles
Los valores utilizados para calcular los aportes al sistema también se modifican:
-
Remuneración mínima imponible: $104.170,43
-
Remuneración máxima imponible: $3.385.489,09
-
En este último caso, los descuentos pueden llegar hasta los $567.027,89.
Los autónomos también verán un ajuste del 1,5% en sus contribuciones. Desde julio, el aporte mensual será de $30.209,42, y el costo estimado para comprar cinco años de aportes previsionales se elevará a $1.812.565,2.
El desafío del poder adquisitivo
Según datos oficiales, los jubilados que no perciben el bono acumularon una suba del 19,14% nominal en el primer semestre del año, alineada con la inflación estimada. Sin embargo, quienes sí reciben el bono (en su mayoría quienes cobran la mínima) sufrieron una pérdida del 13,7% del poder adquisitivo en lo que va de 2025, lo que representa una caída de entre 2% y 3% en términos reales.
El sistema de actualización mensual busca brindar previsibilidad, pero la falta de ajuste del bono frente a una inflación persistente genera un desfase en los ingresos de los sectores más vulnerables. Por ahora, no se definió si el bono continuará durante el segundo semestre.
Dejá tu comentario