La entidad efectuó este viernes compras netas por USD 101 millones en el MULC. Ya son once las jornadas consecutivas con saldo a favor por su intervención cambiaria.
DOLAR
COMPRA $246.09
VENTA
COMPRA $492.00
VENTA
- Rodríguez Larreta dio definiciones sobre el campo: exportaciones, derogación de las retenciones y el regreso del ministerio de Agricultura
- Cómo quedan los salarios del empleo doméstico con el nuevo aumento en junio
- Jey Mammón rompió el silencio y contó toda su verdad: “Estoy muerto en vida”
- Uno por uno, todos los aumentos que llegan en junio
bcra
Esta mañana, las compras de bonos en dólares por parte del BCRA se frenaron e hizo que se impulsara el precio del dólar Mep, según detallaron los operadores.
Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años. En medio de la tensión cambiaria, el BCRA busca que haya “retornos positivos” en relación con la inflación.
En medio de la escalada de la inflación y de la tensión cambiaria, el Banco Central volvió a elevar la tasa de interés.
Luego de conocerse el número de la inflación de febrero, del 6.6%, la entidad elevó tres puntos la tasa de interés para que inversores institucionales y ahorristas se queden en pesos.
La medida se está estudiando tras conocerse el número de la inflación de febrero, que fue del 6.6%, mucho más alto de lo que se esperaba. La tasa de referencia se elevaría del 75% al 80%
El préstamo fortalece las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Fue eje de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Xi Jinping. Es la ampliación de swap de monedas que la Argentina buscaba desde principios de año. Con ese dinero, Massa apuesta a cumplir sin contratiempos las metas del FMI.
Se trata de un tipo de camnio creado para quienes producen soja. Funcionará hasta el 31 de agosto.
La institución puede dar un paso más en el camino a tasas positivas, uno de los puntos clave en el acuerdo con el FMI.