El servicio de electricidad es uno de los ocho aumentos pactados para agosto. Usuarios con subsidios aseguran que "no pueden pagar" los montos facturados. Además, aumentaron los combustibles, los colegios privados, los alquileres, entre otros ítems.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- El Gobierno informó que la inflación semanal fue de 1,7%: “Continúa la desaceleración”
- Zárate: dos personas murieron en un choque en el que su auto quedó atrapado entre un camión y un colectivo
- Femicidio en Venado Tuerto: investigaban un crimen en un presunto robo y descubrieron que la mató el marido
- El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias y aprobó modificaciones de la ley de Alquileres
aumentos electricidad
Desde transporte público a colegios privados, el sexto mes de 2023 arranca con subas que impactan en los bolsillos de los argentinos y tendrán repercusión en los números del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La flamante secretaria de Energía aseguró: “Si no reducimos el déficit, se genera el impuesto más injusto, la inflación”, y ratificó que no habrá aumento para el nivel de bajos ingresos.
El presidente electo revisará las subas que permitió el Gobierno tras las elecciones. Prepagas, combustibles y telefonía, en la mira. El caso de la electricidad.
El aumento se desdobla en febrero y marzo, según comunicó Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica.
Los vecinos recibieron las boletas del servicio eléctrico con incrementos en los precios que van desde el 30% al 204%.