Desde transporte público a colegios privados, el sexto mes de 2023 arranca con subas que impactan en los bolsillos de los argentinos y tendrán repercusión en los números del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
DOLAR
COMPRA $256.09
VENTA
COMPRA $484.00
VENTA
- Un empresario fue asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes que entraron a robar a su casa de San Antonio de Padua
- Juan Schiaretti no se sumará a Juntos por el Cambio: postergan las negociaciones para después de las PASO
- Un productor agropecuario fue condenado a tres años de prisión por la muerte de un nene intoxicado con pesticidas
- Elecciones 2023: actualizaron el monto que cobrarán las autoridades de mesa
aumentos
Los economistas ya esperan un piso de inflación de 7,5% para el próximo mes, con varios incrementos en servicios regulados y el traslado a precios de la subida del dólar.
El quinto mes de 2023 arranca con más subas que, por supuesto, impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Transporte, tarifas, combustibles, colegios privados y más. Aunque el Gobierno El Gobierno definió topes y a partir del próximo miércoles varios rubros pasarán a tener subas mensuales. También aumentarán las prepagas y las empleadas domésticas.
Nafta, prepagas, tarifas y alquileres. Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que meterán más presión al bolsillo de los argentinos.
Para el inicio de 2023, luego de un 2022 marcado por la inflación alta, se esperan subas en múltiples servicios.
Para el último mes del año se espera un fuerte impacto por el alza en las tarifas de los servicios públicos, el ajuste en los boletos de trenes y colectivos. También subas de combustibles luego de que el Gobierno acordara un techo del 4% para el alza en los valores de las naftas.
Conocé, uno por uno, cuáles son las subas.
Por la quita de subsidios, se esperan subas en los servicios de luz y gas. Alquileres y colegios privados presionarán más sobre la inflación.
Agua, colegios, prepagas y más. Mucho más. Cuáles son las subas que contribuirán a la inflación en el comienzo del segundo semestre del año.