La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en mayo fue de 1,6%, la más baja en cinco años
La variación de precios acumula un alza de 12,9% en lo que va de 2025. Este jueves, el Indec informará el dato a nivel nacional.
La inflación de mayo fue de 1,6% en la Ciudad de Buenos Aires, la cifra más baja en cinco años.
El IPC de CABA acumula un aumento de 12,9% desde enero. En la comparación interanual, el alza fue de 48,3%, según informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros: Salud, Seguros y servicios financieros e Información y Comunicación.
La caída se dio por el fuerte retroceso de los precios de las verduras y legumbres (-4,9%) de gran incidencia en la canasta básica, de las tarifas residenciales del gas por red (-2,3%), de los electrodomésticos (-3,3%) y pasajes turísticos (-6,9%) y sin grandes cambios en frutas (+0,7%) y vestimenta y calzado (+0.9%).
El Índice de Precios de CABA acumula así en los primeros 5 meses del año un alza del 12,9% y una suba interanual del 48,3%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.
Estos números anticiparían que la inflación a nivel país, que el INDEC debe informar el próximo jueves, podría ser también menor al 2%.
Por otro lado, hay que remontarse a julio 2020 cuando la inflación porteña registró un porcentaje similar al 1,6%, dijo el director de Instituto porteño, José M. Donati. En junio 2020 fue del 1,4% y en mayo 2020 del 1%.
El Informe porteño marca que “los Bienes registraron una suba de 0,8%, por debajo de los Servicios que aumentaron 2,0%”, destacándose servicios financieros con un alza mensual del 10,9%.
Por el lado de los Bienes hubo incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, panificados y lácteos) y, en menor medida, de los medicamentos. En cambio, se registraron caídas en los valores de las verduras, los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los grandes electrodomésticos y artefactos.
En Servicios, hubo aumentos en los servicios financieros (+10,9%), en los precios de los alquileres (+3%) y de los restaurantes, bares y casas de comida, subas en las cuotas de la medicina prepaga (+ 2,9%) y en los valores de los gastos comunes por la vivienda, mientras cayeron los precios de los pasajes aéreos (- 12,5%) y de las tarifas del alojamiento en hoteles y de los paquetes turísticos (-6,9%).
Así, en los primeros cinco meses del año los Bienes acumularon una suba de 9,7% y los Servicios de 14,9%. En términos interanuales, los Bienes subieron 31,3% y los servicios 61,0%.
El Informe explica que los bienes y servicios Estacionales promediaron una caída de 3,6%, principalmente por las bajas en los valores de los pasajes aéreos, en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los precios de las verduras y de los paquetes turísticos. En tanto, los precios regulados subieron el 1,7%.
Excluyendo los precios estacionales y regulados, la inflación núcleo – o “de mercado” -- fue del 2,1%.
Según el Informe porteño, durante mayo la variación de los precios por rubros fue la siguiente:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,1% al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.
Salud promedió una suba de 2,9% por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
Información y comunicación se elevó 3,8%, debido a los aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación-.
Dejá tu comentario