Crimen en Coghlan: un boletín escolar aportó un dato clave en la investigación por la muerte de Diego Fernández Lima
La Justicia allanó el colegio al que asistieron la víctima, Diego Fernández Lima, y el principal sospechoso, Cristian Graf. Un registro académico podría ayudar a reconstruir las últimas horas del joven.
La causa por la desaparición y asesinato de Diego Fernández Lima, ocurrida en 1984 y reactivada tras el hallazgo de sus restos en una vivienda de Coghlan casi 40 años después, sumó un nuevo elemento de investigación.
La Justicia ordenó allanar el ENET N° 36 de Saavedra, la escuela a la que asistieron Fernández Lima y su compañero de curso, Norberto Cristian Graf, hoy imputado por el crimen. El procedimiento tuvo como objetivo obtener documentación escolar de ambos para analizar su vínculo y los días previos a la desaparición.
Entre los papeles secuestrados, se encontraron los boletines de calificaciones. Según reveló el periodista Rodrigo Alegre, el registro de Diego muestra que cursó segundo año solo durante el primer trimestre de 1984. En ese mismo período, el 26 de julio, dejó de ir a clases, fecha que coincide con su desaparición.
En el caso de Graf, los documentos indican que ya cursaba tercer año en ese momento. Un detalle particular llamó la atención de los investigadores: dos días antes de la desaparición de Fernández Lima, el sospechoso obtuvo un 1 en la materia Historia.
La orden judicial también solicitó listados completos de alumnos de 1983 a 1985, registros de asistencia del 23 de julio al 2 de agosto de 1984 y cualquier justificativo médico de ambos estudiantes.
El hallazgo de los huesos de Fernández Lima ocurrió durante una demolición en Coghlan, en una propiedad lindera a la que en su momento habitó Gustavo Cerati. Desde entonces, la investigación busca esclarecer qué sucedió en esos días y cómo era la relación entre la víctima y el único acusado, quien ha dado tres versiones distintas de los hechos.
Dejá tu comentario