Estos tres testigos silenciosos del paso del tiempo yacen incólumes frente a nuestro trajín cotidiano. Un breve stop y una mirada atenta bastan para advertir cuán interesante es nuestra ciudad.
DOLAR
COMPRA $256.09
VENTA
COMPRA $484.00
VENTA
- Un empresario fue asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes que entraron a robar a su casa de San Antonio de Padua
- Juan Schiaretti no se sumará a Juntos por el Cambio: postergan las negociaciones para después de las PASO
- Un productor agropecuario fue condenado a tres años de prisión por la muerte de un nene intoxicado con pesticidas
- Elecciones 2023: actualizaron el monto que cobrarán las autoridades de mesa
Mariela Blanco
Buenos Aires tiene museos poco conocidos. Desde balanzas hasta restos humanos, se exhiben en la ciudad invaluables colecciones de las más variadas disciplinas.
En 1934 surge en Buenos Aires la segunda generación de rascacielos: El Edificio SAFICO y el COMEGA; dos primos hermanos de hormigón con datos de modernidad.
La moda es un fiel reflejo de la sociedad. El vestuario de la mujer se fue aligerando con cada conquista de derechos. Al tiempo que ellas entraban en la vida pública, se iban sacando de encima capas de tela. Un repaso de las tendencias del 1900 hasta la actualidad.
Para un viajero exprés, no hay mejor forma de llevarse una radiografía de una ciudad y su gente que subiéndose a un bus turístico. Y para los locales, ese mismo recorrido despreocupado constituye la mejor manera de tener una mirada distinta de la ciudad por la que siempre se anda sin tiempo.
Hoy los invitamos a una visita guiada en la cual la verdad de la historia se ajusta el corset. Se trata de un recorrido por los sucesos menos conocidos de mujeres extraordinarias que pagaron un alto precio por la búsqueda de igualdad de oportunidades, que fueron mano de obra barata o que fueron reducidas a meros fantasmas del pasado.
Fuimos en busca de Rodolfo Seide, uno de los mejores "embajadores - fotógrafos" que tiene Buenos Aires. Hace cuatro años, un turista europeo -conmovido por sus postales- se hizo una escapada de siete días para corroborar con sus propios ojos la belleza arquitectónica de la Reina del Plata. Hoy, Seide nos invita a recorrer esos mismos lugares.
El mundo festeja este sábado 28 de mayo el Día de la Hamburguesa. Estas son las mas exóticas.
Flor Labanca es diseñadora gráfica e ilustradora. Nació en Buenos Aires pero vivió gran parte de su adolescencia en Montevideo, Uruguay. Quizás por eso, quedó atrapada por el magnetismo de los íconos indiscutidos de ambas orillas del Río de la Plata: El Palacio Barolo y el Palacio Salvo. Hoy lleva adelante un proyecto editorial para plasmar en el papel los misterios de ambos.
Hoy les proponemos una recorrida fotográfica por el castillo de la familia Guerrero que conserva las reliquias de Felicitas, la mujer que protagonizó a finales del siglo XIX el primer femicidio de la aristocracia porteña. Entre los objetos que allí se exhiben, se encuentra el revólver con el cual su despechado festejante la asesinó por el simple hecho de haberlo rechazado.