Claro que Buenos Aires tiene algo difícil de explicar. Ya en 1910 le costaba a los extranjeros describir nuestras costumbres o que prefiriéramos viajar a París antes que a Tucumán y que, sin embargo, fuéramos patriotas hasta la médula.
DOLAR
COMPRA $192.74
VENTA
COMPRA $386.00
VENTA
- Los aumentos que llegan en febrero: combustibles, telefonía, luz y prepagas
- Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: las posibles condenas que podrían tener los rugbiers
- Una nena de 2 años fue golpeada brutalmente por un desconocido en la puerta de su casa de Santa Fe
- Fuerte temporal y caída de granizo del tamaño de pelotas de tenis en San Luis: un hombre de 70 años murió
costumbres argentinas
La artista visual Giorgia Alliata montó en el piso 12 del imponente Edificio Bencich de Avenida Córdoba y Esmeralda, un espacio muy porteño. Junto a la fotógrafa Adriana Cichero, invita a grupos de no más de veinte personas a disfrutar de un poco de arte dentro de ese otro arte desplegado por los hermanos Bencich allá por 1927 cuando decidieron legarle a Buenos Aires una colección muy completa de la mas exquisita arquitectura.
¡Ay, si pudiera cantarse una copla sobre el Teatro Avenida!. Pero cuatro versos no alcanzarían ni para empezar a nombrar a los artistas que pasaron por su escenario en varias vidas que superan el siglo.
Fiel a su espíritu, Casa FOA abrió este año las puertas no solo de la exposición, sino también a la posibilidad de conocer un antiguo edificio de un gran valor patrimonial en el barrio de Retiro: el Pensionado y Casa Parroquial Madre Admirable.
Conocé la primera parte de los bares y restós imperdibles que rebosan arte, sabores originales y personalidad propia.
En 1934 surge en Buenos Aires la segunda generación de rascacielos: El Edificio SAFICO y el COMEGA; dos primos hermanos de hormigón con datos de modernidad.
Siendo 10 de noviembre, recordamos algunas de las características que ponen en relevancia a nuestro país ante el muindo.