En Aerolíneas Argentinas dijeron que la operación será programada a la mayor brevedad posible". Habían prometido traer 5 millones de dosis en enero y sólo llegaron 600 mil.
DOLAR
COMPRA $92.35
VENTA
COMPRA $156.00
VENTA
- El Gobierno admite que el vuelo postergado de Aerolíneas a Rusia para traer vacunas contra el covid-19 no tiene fecha
- Alerta por tormentas en 17 provincias de Argentina tras la ola de calor
- Milagro en Santa Fe: se salvó por centímetros de morir atropellada por un auto que perdió el control y chocó una carnicería
- Verónica Ojeda había pedido que Leopoldo Luque deje de ser el médico de Diego Maradona antes de su muerte
Vacuna COVID-19
El vuelo tendría que haber salido el domingo por la tarde, pero desde el Gobierno nacional informaron que por algunos inconvenientes se postergaba para hoy. Finalmente tampoco saldrá este lunes.
La compañía informó que no hay un cambio "significativo" ante el fármaco. Aún así, trabajan en potenciar la actual vacuna para garantizar esa seguridad.
El avión regresará con otras 600 mil dosis para continuar inmunizando a los argentinos contra el Covid-19.
Algunas variantes podrían presentar dificultades inesperadas al sistema inmunitario, incluso en quienes se vacunaron.
Un país captado por la patología.
El periodista participó del protocolo como voluntario de la vacuna que viene de China y Canadá.
Hasta el momento, más de 2 millones de israelíes recibieron la primera dosis de Pfizer y más de 400.000, la segunda.
La secretaria de Acceso a la Salud aseguró que el país continuará con su plan inicial. Ayer había reconocido en una entrevista que analizaban inocular solo un componente para llegar a más personas.
Carla Vizzotti explicó que de esa manera podrían alcanzar las 20 millones de inmunizaciones en marzo.