El titular del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la enfermedad llegó para quedarse y que la “pandemia no ha llegado a su fin”. Advirtió a los países que no usen esta declaración para “bajar la guardia y desmantelar los sistemas de salud que ha construido”.
DOLAR
COMPRA $251.16
VENTA
COMPRA $490.00
VENTA
- Consultoras privadas estiman que la inflación de mayo fue del 9%
- Detienen a dos sospechosos de haber matado al colectivero Daniel Barrientos, a dos meses del crimen: uno tiene 15 años
- Atropelló y mató a una mujer y embistió una barrera del peaje: fingió el robo de su auto para zafar pero lo descubrieron
- El director técnico del PSG confirmó que Lionel Messi no seguirá en el club francés
Covid-19
El Gobierno dividió a la población en tres grupos: riesgo alto, medio y bajo. Cada uno tendrá un régimen de inmunización diferente.
Son tres virus que podrían generar una triple amenaza a la población. El fenómeno viene de registrarse en Europa y Estados Unidos. Expertos recomiendan vacunarse y extremar cuidados.
Según informaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti, en los próximos días, Argentina recibirá las dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna para avanzar en la aplicación del refuerzo. Qué son y qué sectores podrán aplicárselas.
Según el último reporte semanal, ya son 9.891.139 los contagios confirmados y 130.124 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Este lunes, las personas en estado crítico subió a 411.
Además, se registraron 7 muertes, una menos que en la semana previa, y ya son 130.041 los muertos desde el inicio de la pandemia.
Quiénes deben aplicarse las dosis adicionales, ante qué síntomas hay que testearse.
Alerta por Covid-19: en una semana se cuadruplicaron los casos y acumulan un alza del 748% en un mes
Es domingo el Ministerio de Salud informó que ya son 9.739.856 los contagios confirmados y 130.034 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La cantidad de internados subió a 241.
Ante la amenaza de una nueva ola los especialistas insisten en que es importante recibir al menos dos dosis de refuerzo para minimizar la gravedad de la enfermedad.
"Si uno va a un lugar cerrado o que le genera alguna desconfianza y se siente más seguro usando barbijo, que lo use", dijo el ministro de Salud bonaerense.