En junio viajaron poco más de 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024. La estadía promedio bajó y el gasto, aunque elevado, fue menor en términos reales.
DOLAR
COMPRA $1315.00
VENTA
COMPRA $1340.00
VENTA
fin de semana largo
El sector turístico centra sus expectativas en el verano. En algunos destinos, las proyecciones de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) reflejan un nivel de reservas que podría superar el 90%.
El número de personas fue 15,3% al de junio de 2023, cuando los dos feriados se juntaron en un solo fin de semana XXL y tuvieron menos días disponibles. Se gastaron 418 millones de dólares.
Los principales centros turísticos registran una ocupación de entre el 40% y el 45%, traccionada principalmente por brasileños. Pese al Cyber Monday de la semana pasada, la confirmación de la segunda vuelta electoral y el temor a que se postergara el feriado frenaron casi por completo la comercialización.
Para los próximos días se esperan lluvias y descenso de temperatura.
Este sábado, unos 2200 autos por hora pasaban por los peajes de la Autovía 2 y la ruta provincial 11 con destino a las principales ciudades balnearias.
Según los datos oficiales el país vivió un receso extendido con niveles de ocupación en torno al 90%; cómo fue el porcentaje en cada provincia.
En uno de los últimos fines de semana XL, hoteles, restaurantes y negocios reciben uno de los mayores movimientos turísticos. Casi 3 millones de turistas se movilizan por el país.
Algunas zonas del país alcanzaron niveles similares a los del 2019, antes de la pandemia.
Buenos Aires, Córdoba y Salta son las más concurridas. Es la primera vez en más de un año y medio de pandemia que se disfruta de algo parecido a la vida a la que estábamos acostumbrados.