El fallo fue por unanimidad. Se trata de los recursos planteados por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y del expresidente del Colegio de Abogados, Jorge Rizzo.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Ola de calor y cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires: más de 50 mil usuarios sin energía eléctrica
- La autopsia a la mujer asesinada en un colectivo en San Justo reveló que la bala impactó en su corazón
- Mendoza: el joven que murió junto a tres amigos al chocar su auto contra un árbol había sacado la licencia el lunes
- Se pospone el alto al fuego en Medio Oriente: Israel acusa a Hamas de querer cambiar puntos del acuerdo
dnu
Con la reciente integración de la Comisión de Previsión de la Cámara Baja, los proyectos de los diferentes bloques de diputados referidos a los jubilados están en el centro de los debates parlamentarios.
Edith Terenzi reveló que recibió una serie de amenazas de muerte tras rechazar el mega DNU y apuntó contra las “huestes” libertarias.
Por primera vez en la historia, la Cámara Alta votó en contra de un decreto presidencial. 42 senadores se opusieron, 25 se manifestaron a favor y hubo 4 abstenciones. Ahora la normativa será tratada en Diputados.
La sesión comenzó caliente luego del fracaso del intento oficialista para postergar el debate. Martín Lousteau emitió un encendido discurso en el que cargó contra el Presidente y su gobierno.
El ministro del Interior afirmó que no cree que la vicepresidenta haya tenido alguna intención política en su decisión de incorporar en el temario de la sesión de este jueves el decreto 70/2023.
El Presidente cuestionó a Villarruel por imponer una “agenda propia e inconsulta” al convocar a la sesión de este jueves. La Vicepresidenta se enteró cuando estaba reunida con los jefes de bloque.
Este miércoles se llevará a cabo una reunión de labor parlamentaria para delinear, entre otras cosas, el debate del mega-decreto. En la sesión también se pondrán a votación otros proyectos que quedaron pendientes.
Este jueves se reunirán los ocho diputados y ocho senadores que deberán abordar el mega decreto del Presidente, así como también aquellos dictados por el gobierno anterior. Unión por la Patria pide tratarlo en el recinto.
Lo hizo en una presentación ante el máximo tribunal en la que sostuvo que ya está en condiciones de resolver la medida cautelar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 que desregula la economía.