El Ministerio de Economía se guarda una carta para estirar el diálogo dos semanas más. Los fondos de inversión extranjeros son los más reacios a aceptar la oferta de reestructuración.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Ola de calor y cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires: más de 50 mil usuarios sin energía eléctrica
- La autopsia a la mujer asesinada en un colectivo en San Justo reveló que la bala impactó en su corazón
- Mendoza: el joven que murió junto a tres amigos al chocar su auto contra un árbol había sacado la licencia el lunes
- Se pospone el alto al fuego en Medio Oriente: Israel acusa a Hamas de querer cambiar puntos del acuerdo
bonos de deuda
La pasión por igualar hacia abajo. Empobrecimiento multiplica la pobreza.
Los bonos de canje estarán denominados en dólares o en euros.
Incluiría una quita que rondaría el 50 por ciento del valor de los bonos. Alberto Fernández convocó a los gobernadores para tener respaldo político ante los acreedores.
Se publicó un DNU con la medida. Los pagos de ley local se aplazan hasta 2021. Son unos US$ 8.400 millones. Por ahora, pagan sin cambios ley extranjera.
Lo comunicó a través de un comunicado. El Ministerio de Economía debía afrontar el vencimiento de más de 90.000 millones de pesos el 13 de febrero.
Las conversaciones entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los acreedores tendrán una nueva prórroga. Falta acordar con un fondo para alcanzar el 75% de consenso que evite un default.
Desde Cancillería afirman que dejaron de pagarse las cuotas por membresías en la ONU, la FAO y la UNESCO. La morosidad afecta la representación del país.
La semana que viene habría reuniones con fondos extranjeros que tienen deuda en dólares y en pesos.
El precandidato a presidente del Frente de Todos habló sobre las medidas que tomará en caso de ganar en las elecciones de octubre.