Lo hizo ante un pedido del fiscal Sebastián Basso. El funcionario persa se encontraría de visita en ese país árabe.
DOLAR
COMPRA $196.80
VENTA
COMPRA $375.00
VENTA
- Vuelven los piqueteros a la calle: los múltiples cortes en la Ciudad y en distintos puntos del país
- Crimen de Fernando Báez Sosa: la extensión del daño causado, la clave de la condena a los rugbiers
- Encontraron el avión desde donde arrojaron al mar a las madres de Plaza de Mayo secuestradas en la última dictadura
- Mundial 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay presentan la candidatura conjunta
amia
Se trata de un documento del servicio de inteligencia israelí que fue publicado por The New York Times.
Se trata de Mohsen Rezai, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol. Meses atrás la Cancillería argentina había condenado su designación en el gobierno de la República Islámica de Irán.
El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, continúa impune.
La entidad judía recordó a las víctimas fatales y los más de 300 heridos, a 27 años del peor ataque terrorista que sufrió la Argentina.
Los padres de Sebastián Barreiro en un símbolo de la brutalidad de la masacre. Tuvieron que abrir una sucesión para el pequeño.
Dos familias judías ortodoxas celebraron un casamiento clandestino.
El extitular de la Unidad Especial AMIA entre 2016 y 2018, el radical Mario Cimadevilla, grabó un particular pedido de la por entonces Vicepresidenta de la Nación.
En la Asamblea General de la ONU, el mandatario trato varios temas entre ellos la reanudación del diálogo por Malvinas.
Los informes de inteligencia se basan en los datos de los llamados del terrorista entre el 21 de abril y el 18 de julio de 1994 para confirmar su rol en el atentado.