Al tener una economía estancada, producimos hoy lo mismo que en el año 2011. Durante dicho periodo de tiempo hubo empresas que crecieron, a expensas de las que desaparecieron, y otras que se mantuvieron en el tiempo.
DOLAR
COMPRA $1275.00
VENTA
COMPRA $1295.00
VENTA
- Los gobernadores enfrentan a Javier Milei: el Senado busca aprobar hoy el aumento de jubilaciones y la coparticipación
- Un colectivo perdió el control, atropelló a una mujer y chocó contra un semáforo en Recoleta: hubo 14 heridos
- Una impresora, una guitarra y un inflable: el piloto declaró que traían las valijas de la polémica
- Alejandro Fantino reveló una charla con Luis Caputo, lo editaron en las redes y el ministro salió a desmentir que vienen “meses picantísimos”
Salvador Di Stefano
En los últimos 2 años la inflación fue del 127,9%, la devaluación del 219,0%, mientras que los salarios habrían subido el 100,0%.
Los controles de precios son una herramienta ampliamente utilizada en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
Parecería que estamos en la era del hielo, ya que las principales variables de la economía están congeladas.
El gobierno busca medidas de emergencia, pero no solucionan temas estructurales. El mercado de capitales esta de fiesta, la economía real lo mira de reojo. ¿Estamos en un problema de distribución o de generación de riqueza?
La ley de emergencia es un plan de intervención dramática de la economía. Genera una multitud de dólares, una discrecionalidad amplia en la reforma del Estado y la potestad para fijar las remuneraciones de las prestaciones sociales.
Por Salvador Di Stefano. La principal empresa de la región tiene un severo problema de liquidez.