La agrupación Lafken Winkul Mapu agredió a los periodistas que están trabajando en el lugar. Equipos tácticos y unidades antitumulto desarrollaron un fuerte operativo en la zona. Aníbal Fernández detalló: “Tenemos que regularizar esta situación porque no es correcta”.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- Sergio Massa anunciará este martes un ingreso de emergencia para trabajadores informales
- Oficializan un bono de 20 mil pesos para desempleados
- El misterio del hombre muerto en los lagos de Palermo: buscan conocer su identidad a través de una tarjeta SUBE
- Violó a una adolescente y la abandonó en un descampado creyendo que estaba muerta: ella despertó y lo reconoció
Toma de tierras
“La idea que se difundió en torno a que la ocupación del predio sería legal porque se hizo ‘durante el día’ es falsa y no responde a lo sostenido en el fallo”, difundió Alejo Ramos Padilla.
Con 19 votos positivos, 14 negativos y tres abstenciones, el Senado provincial aprobó un proyecto que establece la quita de ayuda a quienes ocupen tierras de manera ilegal.
Desde la indignación, los temas en agenda se instalan fácilmente. Pero por debajo subyacen conflictos sociales más profundos.
El terreno estaba ocupado desde junio. El operativo se inició pasadas las 7 y duró varias horas.
El Presidente aseguró que está decidido a permitir la entrega de terrenos estatales a familias que viven hacinadas en grandes centros urbanos. No obstante, aclaró: “La propiedad privada no está en discusión”.
Carlos estaba en la usurpación desde el primer día, tiene un bebé y a su esposa embarazada. En diálogo con TN, dijo que le incendiaron todas sus pertenencias y que nadie le ofreció un subsidio.
La ministra de Gobierno provincial, Teresa García, sin embargo, criticó la “intransigencia” de varias familias, que se enfrentaron con los policías que realizaron el operativo.
Nicole, una de las delegadas que participaron de la toma, criticó el accionar del Gobierno en el desalojo y avisó: “Ahora vamos a ir a buscar otro terreno para usurpar”.
Detuvieron a dos estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en el desalojo de la toma de Guernica
Las dos integran la conducción del centro de estudiantes de la escuela. Se habían trasladado a los terrenos a acompañar a las familias ocupantes.