Las cámaras del sector hicieron la solicitud a las autoridades de Nación, CABA y provincia de Buenos Aires. Argumentan que no pueden afrontar el incremento salarial que acordaron hace menos de una semana para desactivar el paro de los choferes.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno aseguró que si no consigue los votos para eliminar las PASO buscará suspenderlas
- Ingeniero Budge: un joven mató a su novia en un hotel alojamiento
- Un policía de civil mató a un ladrón que intentó robarle cuando iba en moto con su hija
- Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron a la nieta 139
subsidios transporte
La medida regirá para los servicios nacionales que circulan en el AMBA.
El secretario del área, Franco Mogetta, expuso en la Cámara de Diputados. Dijo que desde septiembre se quitarán los fondos nacionales a las líneas de colectivos que solo funcionan en la Ciudad.
La medida afectaría a las líneas de colectivos que circulan entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La misma decisión se tomó para el interior del país y generó fuertes rispideces con los gobernadores.
El vocero presidencial se refirió a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y dijo que eran “necesarios e inevitables”. Además, adelantó que se presentará un “plan de reformas estructurales” en las próximas semanas.
"Si usted va a votar por la eliminación del subsidio y se lo queda, tiene una contradicción", apuntó Diego Giuliano. El funcionario había presentado la medida que se podrá gestionar a partir del viernes.
El jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel dijo que “cualquier cambio se debe discutir de forma constructiva” y advirtió que desde Nación aún no se comunicaron.
Se cruzaron los datos que provee la tarjeta SUBE con la información que proveen las empresas de colectivos y hubo diferencias.