El gobernador Ignacio Torres destacó que lograron la liberación del predio de manera pacífica y cuestionó a quienes se “autoperciben pueblos originarios”.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno también desclasificará documentos sobre los nazis en la Argentina
- Habló el jefe del equipo médico que atendió al Papa Francisco: “Estuvo por morir”
- Detuvieron a una mujer por matar a su marido de una puñalada en el estómago en Merlo
- Los bancos aumentaron sus comisiones y sacar plata del cajero puede costar hasta 5000 pesos
mapuches
Se trata de dos hectáreas que están ubicadas a orillas del lago Mascardi, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Por unanimidad e invocando razones de "gravedad institucional", el máximo tribunal detuvo la ejecución de una sentencia que cedía terrenos del Ejército.
Se movilizan en Malargüe y en San Rafael en repudio a la decisión del Gobierno de reconocer una supuesta propiedad ancestral, sin consultar a la provincia.
La INAI cedió más de 4.000 hectáreas a la Comunidad Lof Limay Kurref.
El reclamo afecta el ingreso de camiones a distintas explotaciones petroleras en Neuquén y se complementa con otras protestas que realizan en paralelo en la zona.
Se trata de una resolución que otorga la posiblidad de desarmar las construcciones realizadas por los ocupantes desde 2017.
Prendieron fuego varios tractores que estaban siendo utilizados para una obra pública y dejaron un cartel con la firma de la Resistencia Ancestral Mapuche.
Así lo indicó la jueza federal Silvana Domínguez. El CELS solicitó un traslado que sea "respetuoso de los derechos humanos".
Las paredes de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción amanecieron con pintadas y la puerta de entrada levemente quemada.