El ministro del Interior, Guillermo Francos, indicó que el Estado podría cobrar la tasa debido a un defecto en la ley aprobada durante la gestión anterior. “Las escalas serán diferentes, por supuesto, a las que estaban vigentes”, dijo.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Ola de calor y cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires: más de 50 mil usuarios sin energía eléctrica
- La autopsia a la mujer asesinada en un colectivo en San Justo reveló que la bala impactó en su corazón
- Mendoza: el joven que murió junto a tres amigos al chocar su auto contra un árbol había sacado la licencia el lunes
- Se pospone el alto al fuego en Medio Oriente: Israel acusa a Hamas de querer cambiar puntos del acuerdo
impuesto ganancias
El borrador que está circulando suprime la ley que impulsó Sergio Massa con apoyo de la CGT para que quedaran eximidos del impuesto quienes perciben hasta 1,98 millón de pesos. Ahora alcanzaría a un millón y medio de trabajadores.
Es porque buscan financiar de esta manera la recaudación que se pierde con la reforma en el impuesto.
Se aplicará desde octubre. El ministro de Economía recibe esta tarde a un grupo de dirigentes gremiales, ante una movilización de militantes sindicales fuera del Palacio de Hacienda.
En medio de la interna partidaria, el oficialismo reunió a sus principales funcionarios y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, respondió preguntas sobre la conformación de la fórmula de Unión por la Patria.
El titular de la Cámara de Diputados le envió una nueva carta al ministro de Economía para que efectúe el cambio de inmediato y no perjudique el medio aguinaldo que se cobra en junio.
El titular de la Cámara de Diputados pidió al ministro de Economía elevar a $265.000 el piso de remuneración bruta para quienes abonen el gravamen.
El Decreto se publicará este jueves en el Boletín Oficial.
Con la medida, la mitad de los trabajadores registrados dejarían de pagar el Impuesto.
Según se espera, el debate se extendería hasta el domingo. El Gobierno busca avanzar con la iniciativa que eximiría del gravamen a 1.267.000 personas.