Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter. Será de $ 404.062.
DOLAR
COMPRA $214.90
VENTA
COMPRA $397.00
VENTA
- Alberto Fernández se reúne con Joe Biden en la Casa Blanca
- Condenaron a prisión perpetua a cuatro policías por el crimen de Luis Espinoza en Tucumán
- Paro de colectivos en tres líneas del conurbano por falta de combustible
- Denunciaron al exmarido de la actriz Virginia Innocenti por abusar sexualmente de una menor
impuesto a las ganancias
La medida quedó plasmada este viernes en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía indicó que la nueva medida llevará "alivio fiscal a 380.000 trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar el impuesto en los últimos meses del año".
La modificación al Impuesto regirá desde noviembre.
La decisión fue comunicada por Martín Guzmán, luego de una reunión que se realizó en Casa Rosada en la que estuvieron el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y la cúpula de la CGT.
El nuevo mínimo no imponible se fijaría tras una dura carta de Massa al ministro. El Presidente frenó la escalada y convocó a un acto para hoy. Darán precisiones sobre el aguinaldo.
En el Ministerio de Economía no quieren que se resientan los ingresos por la recaudación y la rebaja del mínimo no imponible se aplicaría recién en el mes de julio.
El titular de la Cámara de Diputados le envió una nueva carta al ministro de Economía para que efectúe el cambio de inmediato y no perjudique el medio aguinaldo que se cobra en junio.
Roberto Arias, miembro del equipo de Martín Guzmán, explicó que el aumento debería hacerse en enero de 2023.
El titular de la Cámara de Diputados pidió al ministro de Economía elevar a $265.000 el piso de remuneración bruta para quienes abonen el gravamen.