"Si hubo allí un exceso, los caminos son otros", dijo el funcionario, en relación a la separación de sus cargos de los docentes, aplicada por las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
DOLAR
COMPRA $379.33
VENTA
COMPRA $935.00
VENTA
educación
Es como parte de una "medidas de ahorro" en la administración y "austeridad" en la Provincia, para hacer frente a una "situación extraordinaria".
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, charló con "Chiche" Gelblung sobre la resolución que se aplicará desde el próximo año que no se podrá repetir el primer grado de la escuela primaria.
* Por Eduardo Escalante. En un contexto de crítica moral y con grandes dudas sobre liderazgos, el tratamiento de temas educativos demanda rigor y delicadeza intelectual, que no debería significar falta de asertividad.
*Por Roberto Fermín Bertossi. Las Leyes 16.583, 23.427, 26.075 y 26.206 institucionalizaron la enseñanza federal de la educación cooperativa y mutual, asegurando su financiamiento.
El secretario general del Sindicato, Roberto Baradel, reclamó al Gobierno a retomar los encuentros para "avanzar con diálogo y consenso" en la negociación salarial del sector.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, habló con "Chiche" Gelblung sobre la disputa entre los gremios docentes y el Gobierno.
La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, sostuvo que dialogarán con los docentes "hasta encontrar el mejor acuerdo pero una vez que hayan levantado las medidas de fuerza".
Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de UTE-CTERA, habló en "Hola Chiche" sobre las diferencias con Ciudad con respecto al salario de los docentes.
Los 17 gremios de maestros se fueron del Ministerio de Educación porteño sin ninguna oferta concreta, según declararon. Reclaman un sueldo inicial de $3.100.