La medida fue anunciada hoy y las clases del ciclo 2022 finalizarán abruptamente. Los colegios públicos se sabía que estarían cerrado por el asueto.
DOLAR
COMPRA $192.74
VENTA
COMPRA $386.00
VENTA
- Los aumentos que llegan en febrero: combustibles, telefonía, luz y prepagas
- Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: las posibles condenas que podrían tener los rugbiers
- Una nena de 2 años fue golpeada brutalmente por un desconocido en la puerta de su casa de Santa Fe
- Fuerte temporal y caída de granizo del tamaño de pelotas de tenis en San Luis: un hombre de 70 años murió
clases
Las pruebas que realiza la gestión porteña arrojaron resultados alarmantes y la ministra Acuña dijo que “el cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un impacto altísimo”.
Afecta a los alumnos de escuelas primarias. El Consejo Provincial de Educación lo dejó sin efecto a partir de este mes. Juntos por el Cambio criticó la medida.
Lo acordarán los ministros de Educación el viernes. Nación invertirá 18.000 millones de pesos para pagarle a los docentes. Lo implementará cada distrito.
Es la fecha prevista para los estudiantes de primaria, mientras que los de secundaria arrancarán el 2 de marzo. Los docentes deberán regresar el 7 de febrero.
Serán 192, superando las 180 establecidas en el calendario obligatorio. Para lograrlo, el regreso de los estudiantes a las aulas será el próximo 21 de febrero.
Durante la reunión del Consejo Federal de Educación, el ministro Jaime Perczyk remarcó que se continúen con los cuidados preventivos en las aulas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso también clases a contraturno para reforzar los contenidos perdidos durante la pandemia.
También regresan los comedores escolares, aunque con aforo. La asistencia es obligatoria y no habrá “cambios de banco” de los chicos hasta fin de año.
La titular de Educación bonaerense explicó que deben generar “instancias a contra turno”.