En una inspección, encontró que los estaban produciendo en un sector que no había sido habilitado. La mayoría de las drogas retiradas se utilizan en oncología.
DOLAR
COMPRA $1200.00
VENTA
COMPRA $1190.00
VENTA
- Israel lanzó un “ataque preventivo” a Irán: destruyó objetivos nucleares y mató a sus líderes militares y científicos
- Cuánto necesitó una familia tipo para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires en mayo
- Santiago del Estero: acuchilló a su pareja, pensó que estaba muerta y se suicidó
- Condenaron por abuso sexual de una menor a un cura que participaba de las marchas por Loan Peña
anmat
La medida se hizo efectiva mediante la disposición 3562/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
De acuerdo con el organismo se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
De acuerdo con el organismo, se tratan de productos ilegales de los que se desconocen sus condiciones de elaboración y son por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud de quienes los consuman.
La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Se recomienda a los consumidores verificar que los productos cuenten con la debida inscripción en los registros oficiales.
La lista incluye golosinas y condimentos, entre otros artículos alimenticios. El organismo detalla que no puede garantizar su “inocuidad”.
El organismo de control determinó que el producto estaba falsamente rotulado y exhibía el símbolo "Sin T.A.C.C" sin estar autorizado.
El producto estaba falsamente rotulado y carecía de registros sanitarios.
El organismo de control calificó al insumo de "riesgo 3". ¿Qué significa y cómo identificarlo?