Leonel Contreras presenta su nuevo libro "Reina del Plata"
Leonel Contreras presenta Reina del Plata, un viaje apasionante por la historia de Buenos Aires.
“Buenos Aires es en la actualidad una de las ciudades más pobladas e importantes del mundo”, afirma Leonel Contreras con la convicción de quien lleva años estudiando sus calles, sus archivos y sus almas. El historiador, docente e investigador acaba de presentar Reina del Plata, un libro que, según sus propias palabras, “no es solo una historia de la ciudad, es mucho más que eso”.
En una entrevista exclusiva, Contreras nos habla de esa Buenos Aires que nació como una aldea contrabandista, moldeada por el rígido sistema mercantilista del imperio español, y que fue creciendo de forma acelerada hasta convertirse en lo que es hoy: una megalópolis vibrante que concentra más de un tercio de la población argentina.
—¿Qué lo motivó a escribir Reina del Plata?
—La ciudad siempre me fascinó por los detalles que construyen su esencia cotidiana.
En sus páginas, el libro avanza por los procesos políticos y económicos que marcaron la vida nacional, pero también se detiene en anécdotas deliciosas, de esas que hacen a la identidad porteña: ¿de dónde salió la milanesa napolitana?, ¿cuándo comenzó el famoso “yiro” de los taxis?, ¿es verdad que el colectivo es un invento porteño?, ¿hay otra ciudad en el mundo con tantas canchas de fútbol por habitante?
—Reina del Plata parece ir más allá de lo académico…
—Claro. Quise escribirlo con un estilo ameno, accesible, entretenido. Que cualquier lector o lectora pueda sumergirse en la historia de su ciudad y también reconocerse.
A lo largo de sus capítulos, Contreras nos lleva por un recorrido tan riguroso como encantador. Desde el sueño frustrado de ser la “París sudamericana” hasta las tensiones internas por haber sido cabecera de un Estado autónomo durante el siglo XIX, Reina del Plata hilvana con sensibilidad y precisión lo que somos y lo que fuimos.
—¿Qué representa para usted Buenos Aires hoy?
—Una urbe de pasiones, de cafés, de luchas y de tangos. Una ciudad que merece ser comprendida.
Con la presentación de Reina del Plata, Leonel Contreras nos invita a mirar a Buenos Aires con otros ojos: los del pasado, sí, pero también los de la emoción y la memoria. Una obra imprescindible para quienes aman esta ciudad.
Sobre el autor
Leonel Hernán Contreras nació y vivió toda su vida en Buenos Aires. Este porteño de ley, nacido el 5 de mayo de 1976, decidió seguir su vocación de historiador y no se equivocó. En 1999 se recibió de Licenciado en Historia en la USAL y por supuesto, se especializó en Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy es historiador de planta permanente de la Dirección Gral. de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del GCBA.
En 2020 fue nombrado “Historiador Porteño” por la Legislatura de la CABA y durante años integró la mesa directiva de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, integra las comisiones directivas de la Junta de EE. HH. del Caballito y la Junta de EE.HH. del Barrio Parque Chacabuco.
Escribió varios libros acerca de la ciudad, sus barrios y sus personajes, entre ellos La leyenda del Petiso Orejudo (2003), Rascacielos Porteños: historia de la edificación en altura en Buenos Aire (2006), Historia Cronológica de la Ciudad de Buenos Aires (Dunken, 2014), Buenos Aires tiene barrio: historia y leyenda de los 48 barrios porteños y Fútbol: pasión porteña (junto a Víctor Coviello, Planeta, 2022) y Clubes, hinchas y estadios de la Ciudad de Buenos Aires desde 1867 hasta hoy (2024).
Dejá tu comentario