Fentanilo contaminado: alerta nacional por medicamentos adulterados en hospitales de Argentina
La muerte de nueve pacientes y la presencia de bacterias en medicamentos inyectables encendieron una alarma sanitaria que ya alcanza a 11 provincias. El laboratorio HLB Pharma, principal involucrado, está bajo investigación judicial.
Todo comenzó con una serie de muertes en el Hospital Italiano de La Plata. Nueve pacientes fallecieron tras recibir medicación intravenosa. Los análisis detectaron en las muestras de fentanilo la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, ambas capaces de causar infecciones graves en personas inmunocomprometidas o internadas.
El fentanilo, un opioide sintético muy utilizado para tratar dolores intensos, estaba contaminado. Y no fue el único. También se hallaron irregularidades en otros medicamentos como morfina y propofol, todos producidos por el laboratorio nacional HLB Pharma.
La ANMAT ordenó el retiro inmediato de todos los lotes involucrados. La lista incluye:
-
Fentanilo 0,05 mg/mL x 10 ampollas (lote 23F21)
-
Morfina 10 mg/mL (lotes 22I13 y 23I09)
-
Propofol 1% (lotes 22J10, 23C28, 23E12 y 23H08)
La investigación judicial está en marcha y ya se realizaron allanamientos en las plantas de HLB Pharma, en Buenos Aires, y Ramallo, así como en la droguería rosarina Nueva Era. El Malbrán analiza actualmente más de 30 muestras de pacientes afectados de hospitales públicos y privados.
Al menos 11 provincias reconocieron haber comprado medicamentos al laboratorio HLB Pharma. En San Luis, por ejemplo, se encontraron más de 170.000 unidades de medicamentos del laboratorio en su sistema de salud, valuadas en 146 millones de pesos. La provincia inició un operativo de retiro y cuarentena de todo el stock.
El PAMI también había distribuido productos de este laboratorio, pero tras la alerta, ordenó su retiro inmediato de circulación.
El fentanilo es un analgésico opioide sintético, entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. En medicina, se utiliza bajo estricta supervisión en tratamientos de dolor agudo o durante anestesias. Sin embargo, su mala administración o uso recreativo lo convierte en una sustancia de altísimo riesgo, con posibilidad de causar adicción, sobredosis y muerte.
Recomendaciones oficiales
Las autoridades sanitarias recomiendan:
-
No utilizar medicamentos inyectables de origen dudoso o de los lotes retirados.
-
Consultar con profesionales de la salud ante cualquier efecto adverso.
-
Denunciar en la ANMAT la presencia de medicamentos sospechosos en instituciones o farmacias.
El país sigue en alerta. La salud pública enfrenta una crisis que desnuda fallas en los controles, en la trazabilidad y en la distribución de medicamentos críticos. El caso del fentanilo contaminado podría ser apenas la punta del iceberg.
Dejá tu comentario