DOLAR
OFICIAL $1130.00
COMPRA
$1180.00
VENTA
BLUE $1180.00
COMPRA
$1200.00
VENTA

Elecciones 2025: los oficialismos provinciales ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y triunfó la alianza con LLA en Chaco

Se eligieron legisladores provinciales en los cuatro distritos. El Gobierno nacional destacó el triunfo libertario en Salta capital, aunque perdió en la provincia.

El súper domingo de elecciones locales en cuatro provincias no defraudó los pronósticos de las últimas semanas: los oficialismos se impusieron con comodidad. Se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, todas provincias que desdoblaron sus comicios de los nacionales, para renovar sus legislaturas provinciales y en algunos casos, elegir cargos municipales.

En todos los casos festejaron los gobernadores: Gustavo Sáenz (Salta), los radicales Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco), y el ex cambiemita Claudio Poggi (San Luis). De buen diálogo todos ellos con el gobierno de Javier Milei, los cuatro lograron imponerse con sus alianzas, contando con la ventaja de tener enfrente un peronismo dividido, que marcó un retroceso en todos los distritos.

En este turno electoral estuvo en foco también el debut de La Libertad Avanza. Solamente en Chaco se integró a la alianza con el oficialismo triunfante; en los demás distritos, fue con listas avaladas por la Casa Rosada, o como libertarios blue en el caso de San Luis. Y tuvo un desempeño más que módico, con excepciones puntuales de buena performance como el primer lugar en la capital salteña, y el segundo en la provincia de Jujuy, con más de 20 puntos, que le permitirán tener por primera vez representantes (7) en la Legislatura jujeña.

 

Salta: los libertarios ganaron en Salta Capital, pero la mayoría de las bancas se las quedó Sáenz

Sorpresivamente el candidato a senador por La Libertad Avanza, Roque Cornejo Avellaneda, obtuvo el 35,07 % de los votos, en la ciudad de Salta Capital y se quedó con la banca para senador que estaba en juego en ese distrito. En el segundo lugar quedó el candidato del oficialismo, el actual diputado y médico Bernardo Biella, quien se postuló como senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños, con respaldo del gobernador Gustavo Sáenz, y acumuló el 30,55% de las preferencias.

El gobernador Gustavo Sáenz igualmente salió fortalecido ya que sus candidatos se quedaron con 11 bancas de las 12 que estaban en juego para el Senado y con 20 de las 30 para Diputados. Este resultado le permitirá sostener sus mayorías en la Legislatura provincial.

En el tercer lugar en la Capital, muy cerca de los dos primeros, se ubicó Guido Giacosa Fernández, del Frente Justicialista Salteño con el 6,52% de los sufragios.

La participación ciudadana fue del 62,59 %. Al votar en la escuela Jacoba Saravia, el candidato libertario, Cornejo Avellaneda, sostuvo que "la gente ya le sacó el boleto a los candidatos con promesas vacías".

"En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas", sostuvo Sáenz después de que se conociera la victoria de LLA en la capital salteña, donde votaron 286.267 personas. Al hablar en su búnker, felicitó al candidato libertario Roque Cornejo, pero recordó que "hasta hace no más de una hora decían que hubo fraude".

"Me hubiese encantado ganar los 12 senadores" que estaban en disputa, afirmó el mandatario salteño, quien también indicó que "vamos a seguir peleando juntos para seguir transformando nuestra querida provincia".

Sáenz celebró los resultados junto a los candidatos locales en el comando de campaña de su espacio, donde envió otro mensaje a nivel nacional: "A los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer desde Buenos Aires".

 

Jujuy: contundente triunfo del oficialismo, con La Libertad Avanza segundo

Los comicios en Jujuy cerraron tras una jornada donde el oficialismo provincial le ganó a La Libertad Avanza con el 38.25% de los votos, con más del 98% de las mesas escrutadas.

Sin embargo, el partido de Javier Milei se quedó con el segundo lugar, y consiguió un poco más del 20% de los votos.

El Frente Justicialista obtuvo el tercer lugar con el 10,83% y el cuarto puesto fue para el Frente de Izquierda, con el 8,50%.

Por el partido del gobernador Carlos Sadir, el primero en la lista fue Adriano Morone, que renovará su banca de diputado. Por otro lado, La Libertad Avanza eligió a Kevin Ballesty como su cabeza de lista.

Jujuy eligió 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral. El gobernador Sadir renueva 18 de las 31 que actualmente están en su poder.

 

San Luis: sin listas de Milei, el gobernador Poggi venció fácilmente al candidato de Rodríguez Saa

Con un padrón integrado por un poco más de 420.000 electores, cerró el escrutinio en la provincia de San Luis, en la que se definieron quiénes ocuparán las 22 bancas de diputados y cuatro de senadores provinciales que se renovarán este año. Sin candidatos de La Libertad Avanza de Javier Milei, el oficialismo del gobernador Claudio Poggi ganó con más del 46% de los votos y le sacó una ventaja de más de 20 puntos al candidato de Alberto Rodríguez Saá.

Pese a que se votó con el sistema de Boleta Única de Papel, sin Ley de Lemas ni PASO, que agiliza el recuento, los primeros resultados oficiales se conocieron pasadas las 21:00.

En San Luis, Poggi se cargó al hombro la campaña y las recorridas por la provincia. Al igual que el presidente Javier Milei, planteó la elección como un plebiscito de su gestión, de muy buen vínculo con Casa Rosada.

 

Chaco: la alianza del gobernador Zdero y Milei dejó como gran perdedor a Capitanich

Con un padrón de más de un millón de electores habilitados para votar, la provincia de Chaco fue este domingo a las urnas para elegir 16 diputados provinciales. La alianza entre Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero se quedó con ocho de las bancas en juego. La lista de Jorge Capitanich consiguió seis y el peronismo no kirchnerista, dos, en una elección polarizada entre peronismo y antiperonismo.

“Esto es más que una palmada de aliento, vienen vientos de cambio”, aseguró Zdero cuando se conocieron los resultados. “Hoy los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos y nuestros padres”, agregó y destacó las fuerzas que se fueron sumando a la alianza oficialista.

Chaco incluyó una novedad: fue el primer distrito en el que un gobernador electo por otra fuerza política, en este caso Zdero por Juntos por el Cambio, selló una alianza electoral con el Presidente, de la que también forma parte el PRO.

Por tratarse de un sistema unicameral, Chaco renueva la mitad de sus bancas cada dos años y cualquier partido o alianza que logre mejorar el resultado de la elección anterior puede ampliar o modificar la correlación de fuerzas en la Legislatura provincia.

Esa es la apuesta del mandatario radical, que busca repetir o incluso mejora el triunfo de 2023, que terminó con décadas de hegemonía peronista de Jorge Capitanich, pero fundamentalmente es el objetivo de Karina Milei -armadora política de La Libertad Avanza- que puso a prueba un primer acuerdo electoral clave, que puede marcar el ritmo en otras jurisdicciones.

Dejá tu comentario