La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza reabren las escuelas mientras el resto del país iniciará el ciclo lectivo recién el 2 de marzo. Con qué protocolos retoman.
DOLAR
COMPRA $251.70
VENTA
COMPRA $490.00
VENTA
- Sergio Massa encara las últimas negociaciones con China para reforzar las reservas
- Crimen de la periodista Griselda Blanco: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido
- Juicio a Sebastián Villa: este viernes se conoce el veredicto por la denuncia por violencia de género
- Paro de colectivos: empresas de transporte amenazan al Gobierno con cortar todos los servicios
vuelta a clases
Prevén que haya medidores de dióxido de carbono en todas las aulas e insistir con los “barbijos de calidad”.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta explicó cómo será el ciclo lectivo 2022.
El ministro de Salud bonaerense dijo que se debe tratar de garantizar el uso de un “tapabocas de calidad” y que trabajan para tener “presencialidad absoluta” en las clases.
Es la fecha prevista para los estudiantes de primaria, mientras que los de secundaria arrancarán el 2 de marzo. Los docentes deberán regresar el 7 de febrero.
En los 135 distritos bonaerenses regresaron todos los alumnos de los colegios estatales y privados de los tres niveles educativos, mientras que en territorio porteño comenzó un plan de regreso escalonado sin distanciamiento ni burbujas.
No asistían desde abril. Así fue anunciado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Protocolos, burbujas, medidores de dióxido de carbono, las claves del regreso a las aulas.
El ministro de Educación explicó que trabajan para que esos alumnos vuelvan a la actividad educativa. Además, contó cuál es el índice epidemiológico que define la vuelta a la presencialidad
Tres millones de chicos podrán regresar a las aulas, pero más de la mitad de los distritos seguirá sin presencialidad escolar.
Así lo anunció Axel Kicillof este viernes. Aseguró que el regreso será de "forma gradual y cuidada".