La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, remarcó que “las reservas están robustas”.
DOLAR
COMPRA $140.49
VENTA
COMPRA $292.00
VENTA
- La Ciudad les quitará los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela
- Golpeó salvajemente a su bebé en plena calle porque no quería caminar: la pequeña quedó internada
- La Justicia declaró inconstitucional el impuesto a la riqueza por ser confiscatorio
- América puso al aire el programa de Viviana Canosa, mostró el estudio vacío por minutos y tuvo un pico de rating
- Celeste Cid habló de los rumores de romance con Gonzalo Valenzuela
vuelos
Este número de operaciones permite estimar entre 5 a 8 mil pasajeros diarios en los primeros siete días de noviembre.
Diferentes empresas comenzaron a informar los itinerarios autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil tras la decisión del Gobierno de ampliar de 4200 a 5200 las plazas semanales para entrar al país
Habrá más frecuencia para algunas conexiones que ya estaban vigentes.
La compañía aérea sumó frecuencias que habían sido suspendidas durante la cuarentena y adelantó que los pasajes van a incluir un seguro médico por diagnóstico de COVID-19.
El Gobierno autorizó a la ANAC para que desde este viernes apruebe los programas de viajes presentados por las aerolíneas locales y extranjeras que operan en el país.
Desde este lunes, las compañías aéreas extranjeras que quieran operar de manera regular ya pueden hacerlo, aunque cumpliendo ciertos requisitos y sólo para transportar argentinos.
La aerolínea se suma a Air New Zealand y Qatar Airways en la decisión de no realizar vuelos de pasajeros en el país.
Los vuelos internacionales tienen los valores históricos más baratos. Pero la tendencia puede revertirse a medida que se recupere la demanda.
Aerolíneas Argentinas preparó nuevas medidas de seguridad e higiene. Las rutas aéreas podrían retomarse en septiembre.