Las autoridades porteñas señalaron que sin la ley que los transfiere a la Ciudad peligra el servicio de subtes. En respuesta, el vicepresidente primero de la Legislatura convocó a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto el próximo miércoles a las 11.
DOLAR
COMPRA $253.42
VENTA
COMPRA $490.00
VENTA
- Horacio Rodríguez Larreta defendió la inclusión de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio: “Para que el kirchnerismo se vaya, tenemos que ampliarnos”
- Un médico murió al caer por el hueco de un ascensor cuando quiso rescatar a una mujer atrapada
- Elevan a juicio a Sebastián Villa por la denuncia de abuso sexual
- Aumentó el subte: cuánto cuesta el boleto y cuándo volverá a subir
ley
"Nunca vi que un juez dicte un fallo a dos días de autos para sentencia", sostuvo la diputada Elisa Carrió.
Luego que se declararan constitucionales los artículos 45 y 161, estos son los aspectos más importantes de la resolución.
Por estos dos puntos de la norma existe la controversia entre el Gobierno y Grupo Clarín. ¿Qué dicen?
Según el Grupo, el fallo del juez Alfonso no correrá hasta que se pronuncie la Cámara Civil y Comercial.
El oficialismo logró la aprobación con 31 votos a favor, 22 en contra y 3 abstenciones. El proyecto estipula gastos y recursos de la Ciudad por un monto estimativo de 40 mil millones de pesos.
Tras el rechazó del per saltum por parte de la Corte Suprema, ahora la Jefatura de Gabinete interpondrá un recurso extraordinario.
Luego de varias horas de debate, finalmente el máximo tribunal decidió denegar el recurso presentado por la AFSCA.
El máximo tribunal decidió postergar para este martes la decisión sobre la medida presentada por el Gobierno.
El abogado constitucionalista Gregorio Badeni explicó, en diálogo con "Chiche" Gelblung, que la Corte Suprema no puede aceptar el recurso presentado por el Ejecutivo: "Es un salto horizontal", explicó.