El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la postura de la administración libertaria frente al rojo que existe en las cuentas externas.
DOLAR
COMPRA $1275.00
VENTA
COMPRA $1300.00
VENTA
- Quiebre en el Gobierno: Javier Milei llamó “traidora” a Victoria Villarruel por la aprobación de aumentos a jubilados en el Senado
- Caballito: encontraron muertos a una mujer surcoreana y a su hijo en su departamento
- Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa Seguros
- Rosario: un adolescente discutió con su hermano de 21 años por unas zapatillas y lo mató de una puñalada
dolares
El jefe de Gabinete confirmó que el paquete legislativo ya ingresó por vía electrónica y busca modificar normas vinculadas a delitos económicos y a la regularización de fondos no declarados.
Lo aseguró el titular del organismo, Juan Pazo. Nación insta a los gobernadores a sumarse al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía convocaron a los mandatarios provinciales a un encuentro por videollamada desde las 15, del que también participará el titular de la ARCA, Juan Pazo.
El ministro de Economía negó que esta medida vaya a favorecer la corrupción, ya que "el dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF". Dijo que no hubo pedido del Fondo, pero que recibió felicitaciones.
El decreto 353/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El ministro de Economía explotó cuando en una pregunta se dio por sentado que tenía divisas sin declarar.
El vocero presidencial anunció un paquete normativo que incluye un decreto y un proyecto legislativo para modificar los controles sobre los movimientos financieros.
El Presidente disertó ante ejecutivos de finanzas en el Congreso del IAEF y adelantó los planes de remonetización. “Los individuos harán las transacciones en la moneda que se les dé la gana”, anticipó.
Mientras avanza en impedir el acceso al cupo mensual de US$200 para personas que hayan pedido mantener los subsidios a las tarifas, también analiza habilitar la renuncia voluntaria al beneficio.