La aversión al riesgo se acentuó en el mercado porteño ante un renovado aumento del dólar que marcó un nuevo récord histórico de 4,34 pesos en la franja marginal.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno oficializó el comienzo de la privatización de las rutas nacionales
- El Papa Francisco habló del caso Loan Peña: “Una de las hipótesis es que fue secuestrado y le quitaron los órganos”
- Mataron a un policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar: ladrones lo balearon por la espalda
- Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin tener que recertificar sus títulos
dólar
La cotización del dólar cerró estable en 4,07 pesos para la compra y 4,11 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, mientras que el denominado dólar marginal o clandestino cayó 4 centavos a 4,26 pesos.
*Por Marcelo Bonelli. Para los industriales, la decisión de restringir el ingreso de bienes al país es arbitraria y no está articulada con una política más general de desarrollo de la producción.
*Por Walter Giannoni. El desboque de las importaciones a lo largo de 2010 junto con la continua pérdida de rentabilidad de algunos sectores de la industria y el comercio, son dos caras de una misma moneda: la resignación de competitividad como resultado de la inflación. Walter Giannoni.
A esta altura, ya es una verdad de Perogrullo que la mayoría de los argentinos invierte sus ahorros en dólares billete, ladrillos y aunque en menor medida que antes, plazos fijos.
Ahora que el 2010 está a próximo a finalizar vuelve a quedar en evidencia la incapacidad de la mayoría de los economistas para pronosticar. El año va a cerrar con un crecimiento superior al 8 por ciento, que duplica con creces casi todos los vaticinios que se realizaron al terminar 2009.
El dólar subió un centavo hasta los 4 pesos para la venta y 3,96 pesos para la compra en las principales casas de cambios y bancos de la city porteña.
El valor de la onza troy retrocedió a u$s 1.339,60 en Nueva York y se encuentra en su menor nivel en dos semanas. La recuperación del dólar volvió a presionar a las materias primas.
La Bolsa de Comercio subía 1,32 por ciento y poco después de la apertura el índice Merval en 2.659,52 puntos alcanzaba un nuevo récord.
La moneda extranjera abrió son cambios esta jornada.