El líder de la La Libertad Avanza detalló que el economista y creador del plan de dolarización que impulsa dicho partido tendrá la tarea de “cerrar” la entidad de crédito.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- El Gobierno informó que la inflación semanal fue de 1,7%: “Continúa la desaceleración”
- Zárate: dos personas murieron en un choque en el que su auto quedó atrapado entre un camión y un colectivo
- Femicidio en Venado Tuerto: investigaban un crimen en un presunto robo y descubrieron que la mató el marido
- El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias y aprobó modificaciones de la ley de Alquileres
banco central
Por su parte, el dólar mayorista asciende 62,65 pesos, el mayor salto diario desde las PASO de 2019. Expectativa por la suba del dólar “blue”.
Las operaciones por el llamado “dólar agro IV”, extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE), aportaron en diez ruedas de vigencia liquidaciones del sector del orden de los 1.613,2 millones de dólares.
Esta mañana, las compras de bonos en dólares por parte del BCRA se frenaron e hizo que se impulsara el precio del dólar Mep, según detallaron los operadores.
Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años. En medio de la tensión cambiaria, el BCRA busca que haya “retornos positivos” en relación con la inflación.
Por primera vez en abril, el saldo de la intervención cambiaria del Banco Central pasó a ser positivo. El complejo sojero liquidó USD 185 millones al tipo de cambio especial de $300.
El Banco Central reforzó el cepo a las importaciones para diferir pagos por 2000 millones de dólares
En un contexto marcado por la tensión cambiaria y tras subir la tasa de interés, la entidad que comanda Miguel Pesce aprobó una iniciativa para diferir los pagos de servicios profesionales y fletes hasta fin de año.
Logró un financiamiento neto positivo de casi $70.000 millones en lo que va de abril, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 137%
Con este nuevo giro de divisas logró revertir el resultado negativo de la jornada, registrando un incremento neto de US$ 2.492 millones, descontado el pago que nuestro país debía efectuar este sábado.
La medida se está estudiando tras conocerse el número de la inflación de febrero, que fue del 6.6%, mucho más alto de lo que se esperaba. La tasa de referencia se elevaría del 75% al 80%