El Gobierno dio a conocer cuánto se incrementarán los servicios en los próximos meses.
DOLAR
COMPRA $192.74
VENTA
COMPRA $385.00
VENTA
- Los aumentos que llegan en febrero: combustibles, telefonía, luz y prepagas
- Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: las posibles condenas que podrían tener los rugbiers
- Una nena de 2 años fue golpeada brutalmente por un desconocido en la puerta de su casa de Santa Fe
- Fuerte temporal y caída de granizo del tamaño de pelotas de tenis en San Luis: un hombre de 70 años murió
aumento de luz
La inscripción al RASE ya tiene más de 500.000 hogares sobre un total de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas.
De esta forma el ente regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía emitida el viernes pasado.
Este martes comienzan las audiencias públicas para tratar los nuevos precios de las tarifas de electricidad y la segmentación de valores. Los aumentos no superarían el 21,36% para sectores de bajos ingresos.
El Ministerio de Economía avanzó en criterios para definir los hogares que recibirán menores subsidios.
Si bien nunca hubo un cronograma explícito, en la Casa Rosada reconocen que todos están abocados ahora a mitigar los efectos de la ola de calor y que eso forzaría una postergación de las subas en el servicio.
Desde marzo, comienza la segmentación de los subsidios, que implica el pago de mayores precios por parte de sectores de ingresos altos.
El nuevo aumento de las tarifas de luz es retroactivo al 1° de agosto y del orden del 3%. En mayo pasado ya habían subido un 9%.
El secretario de Energía Darío Martínez dijo que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios”, a pesar de la “presión” de la suba del precio internacional del petróleo.
Prepagas, colegios y nafta, entre otros ítems, subirán a partir de este sábado.