Así lo aseguró la secretaria de Energía, Flavia Royon. “Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, dijo.
DOLAR
COMPRA $366.74
VENTA
COMPRA $743.00
VENTA
- El Gobierno informó que la inflación semanal fue de 1,7%: “Continúa la desaceleración”
- Zárate: dos personas murieron en un choque en el que su auto quedó atrapado entre un camión y un colectivo
- Femicidio en Venado Tuerto: investigaban un crimen en un presunto robo y descubrieron que la mató el marido
- El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias y aprobó modificaciones de la ley de Alquileres
aumento de luz
A través de la resolución 323/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía confirmó los nuevos precios estacionales para la energía eléctrica que se aplicarán desde mayo hasta fines de octubre.
Es para los sectores de ingresos medios y altos, según la segmentación. Los sectores de ingresos más bajos no tendrán modificaciones.
El Gobierno dio a conocer cuánto se incrementarán los servicios en los próximos meses.
La inscripción al RASE ya tiene más de 500.000 hogares sobre un total de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas.
De esta forma el ente regulador cumple con la orden de la secretaría de Energía emitida el viernes pasado.
Este martes comienzan las audiencias públicas para tratar los nuevos precios de las tarifas de electricidad y la segmentación de valores. Los aumentos no superarían el 21,36% para sectores de bajos ingresos.
El Ministerio de Economía avanzó en criterios para definir los hogares que recibirán menores subsidios.
Si bien nunca hubo un cronograma explícito, en la Casa Rosada reconocen que todos están abocados ahora a mitigar los efectos de la ola de calor y que eso forzaría una postergación de las subas en el servicio.
Desde marzo, comienza la segmentación de los subsidios, que implica el pago de mayores precios por parte de sectores de ingresos altos.