Esta disposición completa el paquete regulatorio básico necesario para asegurar la disponibilidad de los mejores estándares de atención y clínicos en todos los efectores de salud del país para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
DOLAR
COMPRA $250.35
VENTA
COMPRA $492.00
VENTA
- Revés para la Argentina: Brasil le negó ayuda adicional para fortalecer las reservas
- El reclamo de la hija a la azafata acusada de las amenazas de bomba: “Me podés cagar la vida por una pendejada"
- Vuelven a aumentar los boletos de colectivos y trenes: cuánto costarán las tarifas desde este jueves
- El Gobierno habilitó la venta libre de “la pastilla del día después”
Aborto seguro, legal y gratuito
La Corte Suprema de ese país determinó que ya no es legal la interrupción voluntaria del embarazo. Cada estado deberá decidir si aprueba o no la práctica. Casi la mitad del país está en contra del aborto.
El juez Alfredo López ordenó la medida asegurando que “viola la Convención Internacional de los Derechos del Niño”.
El texto detalla los derechos y obligaciones de pacientes, médicos e instituciones de salud.
Marta Beatriz Aucar de Trotti hizo lugar a una medida cautelar. Argumentó que la norma va en contra de la Constitución provincial.
La firma del decreto se da tras la aprobación de las iniciativas en el Senado de la Nación.
La misma será promulgada este jueves. También se anunciará la ley de los “Mil días”.
Fue aprobada por unanimidad en el Senado tras la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La nueva norma será reglamentada en los próximos días para convertirse en un derecho efectivo para todas las mujeres en la Argentina.
Todavía hay algunos países que continúan sin legalizar el derecho al aborto en el mundo.